SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número1Tumores retroperitoneales primarios: Revisión de nuestros casos de los diez últimos añosLitiasis renal en pacientes con hiperparatiroidismo primario: Evolución y tratamiento índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versão impressa ISSN 0004-0614

Resumo

RESEL FOLKERSMA, L. et al. Cuantificación inmunomagnética de células tumorales circulantes en pacientes con cáncer de próstata: correlación clínica y patológica. Arch. Esp. Urol. [online]. 2010, vol.63, n.1, pp.23-31. ISSN 0004-0614.

Objetivos: Detección y cuantificación de células tumorales prostáticas circulantes (CTC) en sangre periférica de pacientes con cáncer de próstata (CP) y estudiar la relación de las CTCs con los parámetros clínico-patológicos. Métodos: Estudio prospectivo con tres brazos: 26 pacientes (p) con CP localizado (CPL); 24p con CP metastático (CPM) y 30 controles voluntarios sanos. Se extrajo una única muestra de 7,5 mL de sangre periférica y se aislaron las CTC según un método inmunomagnético basado en el sistema CellSearch (Veridex). Las CTCs fueron identificadas como células nucleadas negativas para el CD45 (leucocitos) y positivas para las citoqueratinas (8, 18 y 19). Se estudiaron las relaciones del número de CTCs con los niveles de PSA, Gleason y clasificación TNM. Resultados: Sólo el 10% de controles sanos tenían 1 CTC/7,5 mL, ninguno de los pacientes con CP localizado tuvo más de 3 CTC (88% < 2 CTC) y aquellos con CPM presentaban niveles de CTCs significativamente más altos [m: 29 (1-178)] comparados con los otros dos grupos (P: 0.000). Se demostró una correlación positiva entre el número de CTC y cifras de PSA, con el tamaño del tumor y con la presencia o no de adenopatías. El grado Gleason fue el único parámetro que no mostró correlación con los niveles de CTC y aunque el número de CTC fue mayor en aquellos con metástasis viscerales [m: 297 (0-416)] comparado con los que tenían metástasis óseas [m: 68 (9,5-168)] estas diferencias no fueron significativas. Conclusiones: El análisis inmunomagnético nos permite cuantificar las CTC en sangre periférica y podría presentar una posibilidad para lograr una estadificación correcta y estimar un pronóstico adecuado de la enfermedad metastática.

Palavras-chave : Células tumorales circulantes; Análisis inmunomagnético; Adenocarcinoma de próstata; Carcinoma metastático.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons