SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número3Incontinencia de orina oculta en mujeres con prolapso genital severo, evidenciada por una prueba mínimamente invasiva índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versão impressa ISSN 0004-0614

Resumo

HERMIDA PEREZ, José A. et al. Cólico nefrítico en el servicio de urgencias: Estudio epidemiológico, diagnóstico y etiopatogénico. Arch. Esp. Urol. [online]. 2010, vol.63, n.3, pp.173-187. ISSN 0004-0614.

Objetivo: Estudiar los factores epidemiológicos, etiopatogénicos y clínicos del cólico nefrítico (CN). Método/resultados: Se realizó un estudio prospectivo, multicéntrico, transversal con 146 pacientes (n=146) tratados en el Servicio de Urgencias por CN y 146 casos control sin CN (n=146). Se valoraron: edad, sexo, antecedentes patológicos, factores etiopatogénicos de la litiasis renal, cuadro clínico, urianálisis, composición química de la litiasis y radiología. Se hizo un análisis comparativo estadístico (hallazgo p) entre ambos grupos de pacientes. El CN fue más frecuente en varones, el pico máximo de incidencia fue de 31-50 años, con 36,30% en hombres y 21,23% de mujeres, el 60,27% catalogaron el dolor como intensidad severa, 140 pacientes con CN (95,89%) presentaron antecedentes urológicos vs. 15 (10,27%) en los sin CN (p=0,001), fue más frecuente la presentación con dolor intenso, brusco, lumboabdominal o lumbar (93,83%), tenían historia familiar de enfermedad litiásica 23,28% de pacientes con CN vs. 6,16% en los sin CN (p<0,001), el mayor número de CN se vio en los meses de verano (36,58%), 80,82% de pacientes con CN ingerían < de 2L agua/día vs. 18,49% en los sin CN (p<0,001). Hubo hematuria en un 90,41% de CN vs. 11,64% de los sin CN (p<0,001). Se visualizó litiasis (Rx) en un 42,10% vs. 57,89% donde no se visualizó. La litiasis más frecuente fue la de oxalato cálcico mono o dihidratado (61,2%). Conclusiones: La incidencia de CN en nuestra área de salud es mayor en el sexo masculino. El dolor característico del CN es agudo, severo, de aparición súbita, localizado en la región lumbar, por debajo de las costillas, irradiado hacia el flanco abdominal, región inguinal y genitales externos (testículo o labios mayores) del lado afecto. La historia familiar de CN y la baja ingestión de agua son factores etiopatogénicos que deben ser investigados, además las ocupaciones y estilos de vida sedentarios, los ambientes y meses de verano calurosos, sobre todo en Julio y Agosto, aumentan la posibilidad de formación de litiasis urinaria y aparición de CN. La litiasis más frecuente en nuestro medio fue la de oxalato cálcico mono y dihidratado.

Palavras-chave : Cólico nefrítico; Epidemiología; Etiopatogenia; Diagnóstico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons