SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número4Pólipo fibroepitelial del pene: Presentación de un casoTraumatismo renal por arma de fuego en riñon con litiasis coraliforme índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa)

versão impressa ISSN 0004-0614

Arch. Esp. Urol. vol.63 no.4  Mai. 2010

 

UROLOGÍA EN IMÁGENES

 

RM del esfínter urinario artificial "Flow-Secure" tras prostatectomía radical

MRI of the Flow-SecureTM artificial urinary sphincter following radical prostatectomy

 

 

Lorena Fernández Barranco, D. Alonso Rodríguez, F. García Montes, A. Mora Salvá y M. Ozonas Moragues

Servicio de Urología. Hospital Universitario Son Dureta. Palma de Mallorca. Islas Baleares. España

Dirección para correspondencia

 

 

Varón de 61 años, con incontinencia urinaria tras prostatectomía radical, es derivado a la Unidad de Suelo Pélvico de nuestro centro para valoración y tratamiento.

Tras estudio, el paciente es diagnosticado de una incontinencia urinaria genuina de esfuerzo, por lo que se decide implantación de un esfínter urinario artificial "FlowSecureTM" como tratamiento de la misma.

El esfínter urinario artificial con oclusión condicional "FlowSecureTM" consiste en un dispositivo único de silicona formado por dos reservorios (un balón regulador de presión y otro de asistencia al estrés), un manguito circular uretral (a presión variable), y una bomba de control. Los reservorios se colocan a nivel paravesical y el manguito circular se sitúa rodeando la uretra (Figura 1).

 

A nivel escrotal se encuentra la bomba de control, una localización superficial que permite el fácil manejo para el paciente y un acceso cómodo para el control del sistema mediante la inyección o extracción de suero salino (Figura 2).

 

El seguimiento del esfínter "FlowSecureTM" a diferencia de los habituales dispositivos no puede ser realizado mediante radiografía simple ya que está relleno de suero salino sin contraste.

Por este motivo el estudio rutinario de control se realiza mediante la ecografía y flujometría, aunque se puede recurrir a la RM para casos puntuales ya que permite visualizar la posición precisa de todos los componentes del dispositivo así como la integridad del mismo.

 

 

Dirección para correspondencia:
Lorena Fernández Barranco
Servicio de Urología
Hospital Universitario Son Dureta Andrea Doria
07014 Palma de Mallorca. (España)
lorepalmera@hotmail.com

Aceptado para publicar: 15 de septiembre 2009.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons