SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número5El cáncer de próstata en la Comunidad de Madrid en el año 2000: I - IncidenciaProgresión biológica y clínica del cáncer de próstata incidental (estadio T1a) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Resumo

HERRANZ AMO, F. et al. El cáncer de próstata en la Comunidad de Madrid en el año 2000: II - Presentación y diagnóstico. Actas Urol Esp [online]. 2003, vol.27, n.5, pp.335-344. ISSN 0210-4806.

OBJETIVO: Conocer la forma de presentación, el método diagnóstico utilizado y el estadio clínico en el momento del diagnóstico de los sujetos diagnosticados de cáncer de próstata en la Comunidad de Madrid en el año 2000. MATERIAL Y MÉTODOS: Se analizaron los datos de los 1.745 pacientes con diagnóstico histológico de cáncer de próstata remitidos por los 15 Hospitales que colaboraron en el estudio. Las variables analizadas fueron: patología asociada, motivo de consulta, tacto rectal, PSA, método de diagnóstico, score de Gleson agrupándose en grados de diferenciación, pruebas realizadas en el estudio de extensión tumoral y clasificación tumoral. Las variables cualitativas se expresaron en porcentajes del total de las mismas. Las variables cuantitativas se expresaron mediante la media, la desviación típica, los valores máximo y mínimo y los percentiles 25%, 50% (mediana) y 75%. RESULTADOS: El 67% presentaron patología asociada. La mayoría (75%) de los pacientes consultó por síndrome prostático. El 42,7% presentaban al tacto rectal una glándula no sospechosa de tumor. La mitad de los pacientes en el momento del diagnóstico presentaron un PSA igual o menor a 11 ng/ml. El 93% de los sujetos fueron diagnosticados mediante biopsia transrectal ecodirigida. Los score más frecuentemente informados fueron el 6 (31,3%) y el 7 (28,7%). El 75% se consideraron clínicamente como enfermedad localizada a la próstata, el 12,5% como enfermedad localmente avanzada y el otro 12,5% como enfermedad metastásica. CONCLUSIONES: La mayoría de los pacientes consultaron por síntomas no relacionados con el CP. La biopsia transrectal ecodirigida se confirma como la técnica de elección para el diagnóstico del CP. Al comparar con series históricas de nuestra Comunidad se observa una anticipación diagnóstica.

Palavras-chave : Cáncer de próstata; Presentación; Diagnóstico; Estadio tumoral.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons