SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Valoración de factores pronósticos de la supervivencia en una serie de 202 pacientes intervenidos por carcinoma de células renalesAnálisis inmunohistoquimico y molecular de los genes de reparación en cáncer testicular índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Resumo

BLANCO DIEZ, A. et al. Papel de la nefrectomía en el adenocarcinoma renal metastático: experiencia del Servicio de Urología del Hospital Juan Canalejo. Actas Urol Esp [online]. 2005, vol.29, n.2, pp.190-197. ISSN 0210-4806.

Objetivos: Presentar nuestra experiencia en la realización de nefrectomía en tumores renales que se presentan con metástasis al diagnóstico, y observar las complicaciones, evolución y supervivencia de estos pacientes. Material y métodos: Realizamos una revisión retrospectiva de los adenocarcinomas renales en el período entre 1-1- 1991 y 31-12-2002. Estudiamos solamente los que se presentaron con metástasis (31). Se estudian aquellos pacientes a los que se les practicó nefrectomía y aquellos a los que no se les ofreció tratamiento quirúrgico. Buscamos mostrar las diferencias en los dos grupos en cuanto a status vital (Tabla E.C.O.G.), patología concomitante y supervivencia media. En el grupo de los pacientes nefrectomizados estudiamos las complicaciones derivadas de la intervención y el tratamiento posterior. Resultados: Realizamos nefrectomía en 19 casos. Todos ellos E.C.O.G. 0-1. La estancia post operatoria media fue de 12 días, y la tasa de complicaciones 11,5%. El 45% de estos pacientes siguieron algún tipo de tratamiento posterior, y la supervivencia media fue de 31 meses. No se realizó nefrectomía en 12 casos, de los cuales 9 eran E.C.O. G 2-3. La patología asociada que presentaban estos pacientes era más importante que en el primer grupo. Sólo en 3 casos se administró tratamiento con fines paliativos y la supervivencia media fue de 3,8 meses. Conclusiones: En pacientes con buen estado vital la nefrectomía no representa más morbilidad ni mortalidad que en los pacientes sin metástasis, y nos parece una opción fundamental en su manejo. Realizamos una revisión bibliográfica en la que recogemos las últimas tendencias en el tratamiento de estos pacientes, que ponen de manifiesto la necesidad del abordaje combinado quirúrgico e inmunoterápico. Nos parecen de interés fundamental las conclusiones de los estudios del SWOG y del EORTC.

Palavras-chave : Cáncer renal; Metástasis; Nefrectomía; Cirugía.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons