SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Feocromocitoma con trombo en cavaModificación de los cólicos nefríticos y de la excreción de calcio en orina de 24 horas en el hiperparatiroidismo primario tras la paratiroidectomía índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Resumo

CANIS SANCHEZ, D. et al. Resultados y complicaciones de la técnica TVT en el tratamiento de la incontinencia de esfuerzo femenina. Actas Urol Esp [online]. 2005, vol.29, n.3, pp.287-291. ISSN 0210-4806.

Objetivos: Evaluar la eficacia y seguridad de la cinta vaginal sin tensión (TVT) en el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo femenina (IUE). Analizar los resultados a medio plazo de la asociación de la TVT con la corrección quirúrgica de prolapsos genitales. Pacientes y método: Se estudian 100 pacientes con IUE intervenidas de forma consecutiva en nuestro centro bajo anestesia regional. A todas ellas se les implantó la TVT y en 24 casos además, se corrigió un cistocele grado II-III. Fue necesario en 3 de estas 24 pacientes reparar un rectocele y se practicaron 4 histerectomías vaginales en el mismo acto quirúrgico. Resultados: La edad media de las mujeres fue de 49,3 años (35-78), el número promedio de partos de 2 (0-6), la duración media de la intervención de 38 minutos (20-50) y todas las pacientes a las que se colocó la TVT sin otras correcciones quirúrgicas obtuvieron el alta hospitalaria a las 24 horas de la intervención. Tan sólo una paciente precisó de sonda varios días por retención urinaria. El tiempo medio de seguimiento fue de 18 meses (12-48) y la IUE se solucionó en el 95% de los casos. Como complicación más frecuente observamos la aparición de hiperactividad detrusorial sintomática "de novo" en el 16% de la serie; la perforación vesical en una de las pacientes fue el problema más grave. Conclusiones: La TVT es una técnica sencilla, segura, eficaz y relativamente económica para el tratamiento de la IUE. La TVT puede asociarse con éxito a la corrección quirúrgica de prolapsos genitales. Este hecho prolonga la estancia hospitalaria en 48 horas sin incrementar la morbilidad de la cirugía.

Palavras-chave : Incontinencia de esfuerzo; TVT; Prolapsos genitales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons