SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Cirugía laparoscópica avanzada robótica Da Vinci: origen, aplicación clínica actual en Urología y su comparación con la cirugía abierta y laparoscópicaUtilidad de las redes neuronales artificiales en la predicción de cáncer de próstata en la biopsia transrectal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Resumo

LOPEZ LUQUE, A. et al. Determinación del punto de corte del porcentaje de PSA libre para la selección de pacientes sometidos a primera biopsia de próstata. Actas Urol Esp [online]. 2006, vol.30, n.1, pp.13-17. ISSN 0210-4806.

Objetivo: Determinar el punto de corte de %PSA libre que nos permita optimizar la indicación de primera biopsia de próstata. Material y métodos: Estudio prospectivo entre junio 2002 y septiembre 2004 en el que incluimos pacientes sometidos a primera biopsia de próstata con tacto rectal normal, niveles de PSA total entre 3-10 ng/ml y ecografía transrectal de próstata normal. Realizamos estudio estadístico descriptivo de las variables edad, PSA, volumen prostático y porcentaje de PSA libre. Realizamos análisis estadístico analítico mediante curvas ROC de las variables PSA y % PSAL determinando cual de ellas predice mejor la existencia de cáncer de próstata en la primera biopsia transrectal de próstata. Resultados: Se reclutan un total de 727 hombres con una edad media de 62,91 años, el PSA medio de 6,12 ng/ml, el volumen prostático medio 42,78 cc, el % PSA libre medio de 15,22%. Se diagnosticaron un total de 106 tumores de próstata, obteniendo una tasa de biopsia prostática del 14,6%; 77 con afectación de 1 lóbulo y 29 con afectación de los 2 lóbulos. El gleason más frecuente fue el 6 (46 casos 43,4%) seguido del gleason 7 (43 casos 40,6%). En el análisis mediante curvas ROC el área bajo la curva para el PSA total fue de 0,476 (p=0,3) y para el % PSA libre de 0,611 (p=0,023). El punto de corte óptimo para el % PSA libre en nuestra serie se situó en el 19% con una sensibilidad del 91,5% y una especificidad del 20%. El uso de este parámetro nos hubiese permitido la realización de 138 biopsias menos (19,11%) con la pérdida de diagnóstico de 10 casos de cáncer de próstata. Conclusiones: El uso del %PSA libre es útil y permite en nuestro medio la mejor indicación de los pacientes que van a ser sometidos a primera biopsia de próstata, evitando la realización de biopsias innecesarias.

Palavras-chave : Cáncer de próstata; PSA total; PSA libre; Curva ROC; Punto de corte; Biopsia transrectal ecodirigida prostática.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons