SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Tratamiento endoscópico de la hiperplasia benigna de próstata bajo anestesia local-sedación en pacientes de alto riesgoElementos no frecuentes en cálculos renales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Resumo

CANCHO GIL, MªJ. et al. Evaluación de la eficacia y seguridad del cerclaje cervical temporal tras una adenomectomía prostática. Actas Urol Esp [online]. 2006, vol.30, n.1, pp.53-56. ISSN 0210-4806.

Introducción: El cerclaje del cuello vesical disminuye el riesgo de sangrado tras adenomectomía prostática, pero aumenta el riesgo de padecer esclerosis cervical postoperatoria. Nuestro objetivo es valorar la eficacia y seguridad terapéutica del cerclaje temporal del cuello vesical tras adenomectomía prostática. Material y métodos: Se realizó un estudio longitudinal perspectivo en una cohorte de 25 pacientes de edad media 68,5 años (desviación típica, 2,6 años), sometidos adenomectomía prostática transvesical tipo Freyer con cerclaje cervical temporal utilizando polipropileno del número 1 que se retiró a las 24 horas de la cirugía. Para valorar la utilidad hemostática del cerclaje se midió el descenso del hematocrito y la concentración de hemoglobina a las 24 horas de la intervención. Para evaluar la aparición de secuelas obstructivas se midió el flujo miccional máximo a los tres meses de la cirugía. Resultados: Se observó una disminución media del valor hematocrito a las 24 horas de la cirugía del 7,3%, y una disminución media de la hemoglobina a las 24 horas de la cirugía de 2,7 gr./dl. En ninguno de los casos la concentración de hemoglobina postoperatoria fue inferior a 8 mg/dl, por lo que no se precisó transfusión. Los resultados obtenidos en la medición de la flujometría realizada a los 3 meses de esta mostró que 24 de los 25 pacientes intervenidos presentaron a los 3 meses un flujo máximo superior a 15 ml/sg. Conclusiones: El cerclaje vesical temporal es una buena técnica hemostática. La retirada precoz del cerclaje evita las secuelas tardías (esclerosis de cuello vesical) que origina el cerclaje permanente.

Palavras-chave : Prostatectomía; Sangrado; Cerclaje cervical; Esclerosis de cuello.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons