SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número7Resección transuretral de próstata bipolar vs monopolar: análisis peroperatorio de los resultadosLitiasis urinaria en adultos con mielomeningocele índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Resumo

CARBALLIDO RODRIGUEZ, J. et al. Validez de las pruebas utilizadas en el diagnóstico inicial y su concordancia con el diagnóstico final en pacientes con sospecha de hiperplasia benigna de próstata. Actas Urol Esp [online]. 2006, vol.30, n.7, pp.667-674. ISSN 0210-4806.

Objetivo: Determinar la validez de los métodos diagnósticos al alcance del primer escalón del nivel asistencial [historia clínica (HC), cuestionario I-PSS, tacto rectal (TR) y determinación del antígeno prostático específico (PSA)], para el diagnóstico de la hiperplasia benigna de próstata (HBP). Población y Métodos: Participaron 363 pacientes atendidos en consultas externas de urología por sospecha de HBP. El diagnóstico inicial de HBP se fue realizando tras la aplicación secuencial de cada una de las siguientes pruebas: 1) HC 2) I-PSS 3) TR y 4) PSA. El diagnóstico emitido tras cada uno de los 4 pasos, se contrastó con el diagnóstico final (gold standard) tras la evaluación de sedimento urinario, volumen miccional residual y tamaño prostático por ecografía y flujometría urinaria. Se realizó un análisis descriptivo y se calculó la validez y concordancia entre cada paso diagnóstico y el gold standard. Resultados: La sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo del diagnóstico basado en HC+I-PSS+TR+PSA con respecto al diagnóstico final fueron 91%, 65%, 95% y 50% respectivamente. El porcentaje de acuerdo y el índice kappa entre ambos diagnósticos fueron 87,9% y 0,5, respectivamente. Conclusiones: La concordancia entre el diagnóstico inicial basada en la historia clínica, cuestionario I-PSS, TR y PSA, y el diagnóstico final de HBP es alta, lo que permite recomendar el uso del conjunto de estas pruebas accesibles en el primero de los escalones asistenciales no sólo como primer paso diagnóstico en los pacientes con sospecha de HBP, sino también como estrategia válida para evitar retrasos innecesarios en su manejo inicial y facilitar la adecuada derivación entre los niveles de atención primaria y especializada.

Palavras-chave : Hiperplasia benigna de próstata; Diagnóstico; Atención primaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons