SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número7Validez de las pruebas utilizadas en el diagnóstico inicial y su concordancia con el diagnóstico final en pacientes con sospecha de hiperplasia benigna de próstataSíntomas del tracto urinario inferior en la mujer y afectación de la calidad de vida: Resultados de la aplicación del King´s Health Questionnaire índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Resumo

VERDU TARTAJO, F. et al. Litiasis urinaria en adultos con mielomeningocele. Actas Urol Esp [online]. 2006, vol.30, n.7, pp.675-683. ISSN 0210-4806.

Introducción y objetivos: Los avances en el tratamiento de los nacidos con mielomeningocele (MMC) han logrado un gran aumento en su supervivencia, permitiéndoles una longevidad nunca antes alcanzada, pero todavía son escasos los datos concernientes a los problemas urológicos que estos enfermos plantean durante su vida adulta. Hemos evaluado las características de la litiasis urinaria en adultos nacidos con MMC así como los tratamientos empleados en la misma. Material y métodos: Revisamos 52 pacientes nacidos con MMC de entre 18 y 40 años, atendidos durante los últimos 14 años en nuestro hospital, con una media de seguimiento de 6,7 años. Resultados: Se diagnosticaron de litiasis urinaria 10 pacientes (19,2%). Tres formaron cálculos renales (5,7%), y uno de ellos, junto con 7 pacientes más, desarrollaron cálculos vesicales (15,3%). El nivel neurológico fue < L2 en 3 casos, L2-S1 en 5, y > S1 en otros dos. El tipo de disfunción neurógena del tracto urinario inferior fue de lesión múltiple pura de neurona motora inferior en 6 casos, de neurona motora superior en 1, lesión múltiple mixta en otro, no pudiéndose valorar en el restante. Dos pacientes tenían una ampliación vesical y uno de estos junto con otros 3 pacientes era portador de AMS-800 no funcionantes. La litiasis vesical se trató endoscopicamente en 14 ocasiones y mediante cistolitotomía suprapúbica en 4, junto a la retirada de AMS-800 en 3 de ellas. Un paciente expulsó un pequeño cálculo. En un paciente fueron necesarias 2 litotricias extracorpóreas y 2 nefrolitotomías percutáneas. Tres pacientes tuvieron múltiples recidivas. Conclusiones: La litiasis urinaria es frecuente en los adultos con MMC. Determinadas características de estos pacientes, junto con su configuración anatómica y algunos tratamientos empleados en ellos, ocasionan problemas de diagnostico, tratamiento y prevención de los cálculos que forman.

Palavras-chave : Mielomeningocele; Adultos; Litiasis urinaria; Cálculos renales; Calculos vesicales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons