SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número7Estudios urodinámicos sobre la utilización de la Maniobra de Valsalva en la micción de los hombres con hernia inguinal superior a los 50 añosHematoma espontáneo paracavernoso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Resumo

SANCHEZ ZALABARDO, J.M.; BONO ARINO, A.; GRACIA ROMERO, J.  e  LOPEZ LOPEZ, J.A.. Análisis de los datos maternos y perinatales en pacientes con hipospadias en un periodo de 25 años. Actas Urol Esp [online]. 2007, vol.31, n.7, pp.776-780. ISSN 0210-4806.

Introducción: El objetivo del estudio es definir los factores de riesgo materno-fetales que pueden influir en la aparición de hipospadias al nacimiento y en la gravedad del mismo. Material y Métodos: Se han recogido los datos de 614 recién nacidos con hipospadias operados en nuestra comunidad en los últimos 25 años (1972-1998). Para su estudio se han dividido en tres grupos de gravedad de la malformación (proximales, medios y distales) y en dos periodos de tiempo, antes y después de 1980, analizándolos en función de los posibles factores predisponentes. Resultados: El 9% presentaban hipospadias proximales, un 13,6% medios y un 77,5% distales. Se ha encontrado una relación estadísticamente significativa entre la gravedad del hipospadias y el bajo peso al nacimiento, retraso en el crecimiento intrauterino, prematuridad y existencia de malformaciones asociadas (p<0,001). No se ha encontrado significación estadística entre la gravedad del hipospadias y la edad materna, hábitos tóxicos, existencia de enfermedades o exposición a radiaciones en el embarazo. A partir del año 1980, los pacientes presentan hipospadias más severos y una edad gestacional menor. Conclusiones: Existen ciertos acontecimientos en el embarazo que pueden favorecer el desarrollo de hipospadias en el feto. Se esta produciendo un incremento en el número de pacientes con hipospadias y gravedad de estos desde 1980.

Palavras-chave : Hipospadias; Epidemiología; Factores predisponentes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons