SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Validación de la versión española del Cuestionario Benign Prostatic Hyperplasia Impact Index: "Estudio Validart"Sintomatología obstructiva en mujer joven por hidrosalpinx izquierdo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Resumo

CANDEBAT MONTERO, L.H. et al. Técnica quirúrgica modificada en la Enfermedad de La Peyronie: Nuestra experiencia. Actas Urol Esp [online]. 2008, vol.32, n.2, pp.240-245. ISSN 0210-4806.

Introducción: La enfermedad de La Peyronie consiste en la formación de una o varias placas fibrosas, que además de afectar la túnica albugínea y alrededor del tejido cavernoso restringen no sólo la expansión del pene durante la tumescencia, sino la de ese segmento del conducto peneano, con lo cual generan una erección curva. Se conocen varias modalidades terapéuticas. El objetivo de este trabajo es proponer en esta patología una modificación a la técnica quirúrgica de Essed y precisar la evolución de estos pacientes. Método: Se llevó a efecto un estudio descriptivo y transversal entre el 2003 y el 2005 con el propósito de modificar una técnica quirúrgica en sujetos con enfermedad de La Peyronie. Se incluyeron en esta investigación 210 pacientes con edades entre los 30 y 70 años con diagnóstico clínico y ecográfico de esta patología. Cada sujeto firmó previamente un documento (consentimiento informado de participación). Se midió la curvatura peneana previa cirugía y se valoró la función sexual según el índice internacional de función eréctil (IIFE). Resultados: Predominó el grupo etáreo de 45 a 60 años con el 62 % y aquellos pacientes con síntomas de más de un año de evolución para el 52,4 %. La hipertensión arterial, diabetes Mellitus y el síndrome Kelami se señalan como los antecedentes personales más frecuentes, con el 35,2; 19,7; y 7,2% respectivamente El 98,6 % de los pacientes tuvieron solución quirúrgica definitiva a los 6 meses post cirugía y el resto a los 9 meses. Conclusiones: El examen ecográfico constituyó un medio eficaz para una mejor definición de la localización, cuantificación y tamaño de las placas. La modificación quirúrgica propuesta, evita las complicaciones de la operación original y tiene un extraordinario impacto económico al disminuir costos por ser una cirugía ambulatoria, con anestesia local y sin complicaciones.

Palavras-chave : Técnica de Essed; Enfermedad de La Peyronie.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons