SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3Los estudios sobre el riñón y la circulación renal de Josep Trueta i Raspall: 1897-1977¿Está justificada la cistectomía radical en pacientes mayores de 75 años? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Resumo

RAMIREZ BACKHAUS, M. et al. Desarrollo de un Modelo Matemático preliminar para la detección de cáncer de próstata en los pacientes con biopsias prostáticas de repetición. Actas Urol Esp [online]. 2008, vol.32, n.3, pp.281-287. ISSN 0210-4806.

Objetivo: Analizamos las variables clínicas e histopatológicas de los pacientes hombres a biopsiar por sospecha de cáncer de próstata y cuáles de ellos tienen carácter pronóstico para los pacientes con biopsia previa sin hallazgos de neoplasia. Pretendemos desarrollar un nomograma que nos ayude en la decisión de indicar la repetición de la prueba. Material y método: Incluimos 179 pacientes con, al menos una biopsia previa sin hallazgos neoplásicos. Registramos, antes de cada biopsia, edad del paciente, antígeno próstatico específico (PSA) total, PSA libre/total, densidad del PSA, velocidad del PSA, tacto rectal, volumen ecográfico, aparición de área sospechosa en la escala de grises durante la ecografía transrectal, número de cilindros biopsiados, lesiones histológicas premalignas en alguna de las biopsias previas, así como el tiempo transcurrido entre las biopsias. Mediante un modelo de regresión logística determinamos la asociación de cada variable con la presencia de cáncer (biopsia positiva). Construimos un nomograma con las variables estadísticamente más relevantes y averiguamos la capacidad de discriminación del modelo mediante el índice de concordancia. Resultados: Nuestras biopsias de repetición consiguen una tasa de detección de cáncer del 46%. En el estudio univariante la edad, el tacto rectal, el volumen prostático, la densidad del PSA, las zonas sospechosas en la escala de grises, y las lesiones histológicas premalignas se asocian a biopsia de repetición positiva para cáncer (p < 0,05). En el análisis multivariante, la edad, el tacto rectal, el volumen prostático y los antecedentes histológicos de una lesión preneoplásica se asociaron a biopsia positiva. Construimos un nomograma con un índice de concordancia de 0,80. Conclusión: A expensas de una validación prospectiva externa de nuestro modelo, el nomograma desarrollado podría ser de ayuda en la difícil de tarea de indicar una biopsia de repetición.

Palavras-chave : Cáncer de próstata; Biopsia prostática; Nomograma.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons