SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número6Cambios en las hormonas sexuales en varones mayores de 50 años: Prevalencia de niveles bajos de testosterona y factores de riesgoProlapsos urogenitales: Revisión de conceptos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Resumo

BESTARD VALLEJO, J.E. et al. Tumor adenomatoide de epidídimo: El tumor más frecuente de las estructuras paratesticulares. Actas Urol Esp [online]. 2008, vol.32, n.6, pp.611-617. ISSN 0210-4806.

Introducción: Los tumores paratesticulares son neoplasias poco frecuentes aunque habitualmente benignas que suelen ser tributarias de extirpación local. Dentro de ellos se considera que los tumores adenomatoides de epidídimo constituyen el subgrupo más frecuente. Objetivos: Analizar los casos de tumores paratesticulares intervenidos en nuestro centro, así como el diagnóstico y tratamiento de los tumores adenomatoides de epidídimo. Material y métodos: Se revisan de forma retrospectiva 8 pacientes con tumores paratesticulares intervenidos entre julio de 1997 y julio 2007. Se analiza en cada caso la forma de presentación, la orientación diagnóstica que aportaba la prueba de imagen, el tratamiento indicado para cada paciente y el diagnóstico definitivo. Resultados: La edad media de los pacientes fue de 44,1 años (22-69), consultando la mayoría de ellos por tumoración escrotal de aparición subaguda que presentaban en la ecografía un tamaño medio de 2,8 cm (1,5-7). Se practicó la extirpación local en todos los casos a excepción de un paciente con sospecha de un teste accesorio malignizado y otro con una lesión aparentemente intratesticular de gran tamaño. Sólo en dos casos se practicó una biopsia peroperatoria. El diagnóstico fue en 4 casos de tumor adenomatoide de epidídimo, en dos casos de pseudotumor fibroso de epidídimo, en un caso de leiomioma de epidídimo y en otro de angiolipoma de cordón espermático. Sólo en un caso diagnosticado de tumor adenomatoide de epidídimo la ecografía informaba de tumoración sólida sugestiva del diagnóstico definitivo. Conclusiones: Los tumores adenomatoides de epidídimo son tumores poco frecuentes que se pueden diagnosticar a cualquier edad. La ecografía puede orientar el diagnóstico pero su capacidad para diferenciarlos es baja. La naturaleza habitualmente benigna tanto del tumor adenomatoide de epidídimo como del resto de tumores paratesticulares obligaría a practicar como primera opción la extirpación local de los mismos y, ante cualquier duda, debería practicarse una biopsia peroperatoria.

Palavras-chave : Epidídimo; Tumores paratesticulares; Tumor adenomatoide de epidídimo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons