SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número7Terapia grupal de comportamiento mejora la calidad de vida en hombres post prostatectomía radicalCistectomía radical como tratamiento del cáncer vesical infiltrante en el paciente de edad avanzada índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Resumo

LLANES GONZALEZ, L. et al. Tendencia en la incidencia del cáncer testicular de células germinales en un área sanitaria española de 300.000 habitantes (1991-2005). Actas Urol Esp [online]. 2008, vol.32, n.7, pp.691-695. ISSN 0210-4806.

Objetivo: Describir las características y tendencia temporal de los cánceres testiculares en un área sanitaria española. Material y métodos: Se realizó una búsqueda de todos los pacientes residentes en nuestra área sanitaria diagnosticados de cáncer testicular por primera vez. Se calcularon los datos de incidencia, cambio porcentual anual (APC) según tasa de incidencia ajustada a la población española, edad al diagnóstico y las frecuencias de los diferentes tipos histológicos tumorales. Resultados: La incidencia del cáncer testicular pasó de 0,84/100.000 varones en 1991 a 1,91/100.000 varones en 2005, con un pico de 6,77/100.000 varones en 2003. El cambio porcentual anual (APC) ajustado a la población española se calculó en 2,39%. Por subtipos histológicos, para los seminomas: la tasa de incidencia pasó de 0,84 a 0,64/100.000 (1991-2005), con un pico de 5,41/100,000 en 2003 y un APC ajustado a la población española de 6,06. Para los no seminomas, la tasa de incidencia varió de 1,66 a 1,28/100.000 (1992-2005), con un pico de 3,65/100.000 en 2001 y un APC ajustado a la población española de 12,74. La edad al diagnóstico fue, para los seminomas: media 31,23, DE 8,56, mediana 30; y para los tumores no seminomatosos: media 23,68, DE 6,85, mediana 25. La comparación de las medias de ambas edades resultó estadísticamente significativa (p‹ 0,0001). Discusión: Existe un aumento de la incidencia del cáncer testicular de células germinales en nuestro medio, tal y como se ha demostrado en otros países.

Palavras-chave : Neoplasias testiculares; Incidencia; Epidemiología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons