SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número4Colpopéxia transcoccígea con malla de polipropileno con orificios facilitadores de la integración en la corrección del prolapso de la pared posterior de la vagina: resultados anatómicos y funcionalesExperiencia en reconstrucción postraumática de uretra posterior en niños: Hospital Universitario San Vicente de Paúl. Medellín 1987-2007 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Resumo

ARANO, Pere; REBOLLO, Pablo  e  GONZALEZ-SEGURA ALSINA, Diego. Afectación de la calidad de vida relacionada con la salud en mujeres con Incontinencia Urinaria Mixta. Actas Urol Esp [online]. 2009, vol.33, n.4, pp.410-415. ISSN 0210-4806.

Introducción: El análisis de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en mujeres con Incontinencia Urinaria (IU) Mixta puede ser un indicador útil en el manejo del tratamiento precoz orientado al tipo de IU que domine: de esfuerzo o de urgencia. El objetivo del presente estudio fue evaluar la CVRS de mujeres con IU Mixta, comparando el impacto según síntomas de IU de urgencia o de esfuerzo. Material y métodos: Estudio epidemiológico, transversal y multicéntrico, en el que se evaluó la CVRS en 1.100 mujeres con síntomas de IUM. Para evaluar la CVRS se utilizó la versión española del cuestionario "King's Health Questionnaire” (KHQ). Además se recogieron datos personales de las pacientes, datos sobre antecedentes patológicos y datos clínicos relacionados con el diagnóstico y tratamiento de la IU. Resultados: Las infecciones urinarias fueron el antecedente patológico más frecuente. El tiempo medio transcurrido desde el inicio de los síntomas de IU fue de 4 años y el 44% de las mujeres había ya recibido algún tratamiento para la IU. Se observó un mayor uso de compresas (63,9%) que de salva-slips (36%) y de pañales (11,2%). La puntuación global media en el KHQ fue de 42,2 (D.E.=18,7); el mayor impacto en la CVRS correspondió a las dimensiones: Impacto de la IU, Afectación por Problemas Urinarios, y Limitaciones Físicas. La afectación de la CVRS por el síntoma de IU de Urgencia fué mayor que por el síntoma de IU de Esfuerzo (p Conclusión: Existe un importante deterioro en la CVRS de las mujeres con IU Mixta, estando este impacto fuertemente asociado a la presencia de síntomas de IU de Urgencia.

Palavras-chave : Incontinencia urinaria; Mujeres; Calidad de vida; Incontinencia urinaria mixta.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons