SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número6Evaluación de la calidad de vida en pacientes con lesión medular comparando diferentes métodos de vaciado vesicalAspectos histopatológicos iniciales de la hiperplasia benigna de próstata: nódulos mixo-inflamatorios índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Resumo

MARTINEZ-AGULLO, E.  e  GRUPO DE ESTUDIO COOPERATIVO EPICC et al. Análisis del síndrome de vejiga hiperactiva y de la incontinencia urinaria en varones en la franja de edad de los 50 a los 65 años: Estudio EPICC. Actas Urol Esp [online]. 2010, vol.34, n.6, pp.543-548. ISSN 0210-4806.

Introducción: El síndrome de Vejiga Hiperactiva (VH) y la Incontinencia Urinaria (IU) tienen un elevado impacto tanto personal como económico. Este trabajo se centra en el análisis detallado de la VH y la IU (sintomatología derivada y tendencias en consulta y consumo de recursos) en una muestra de varones laboralmente activos de entre 50 y 65 años. Material y métodos: El presente trabajo se enmarca en Estudio EPICC de la Asociación Española de Urología (estudio epidemiológico, observacional, multicéntrico y de ámbito nacional) y se centra en el análisis detallado de las características de la muestra de varones laboralmente activos, con edades comprendidas entre los 50-65 años (N=1071) y del subgrupo de sujetos con VH y/o IU (N=55). Resultados: El 0,56% de la muestra presentó IU, el 3,55% VH y el 1,03% ambas patologías. En la muestra de sujetos con IU y/o VH el 45,45% tiene problemas para retener orina y el 16,36% tiene pérdidas a diario; el 45,45% sufre deseos incontrolables de orinar diariamente; el 23,64% no ha consultado al médico, el 65,45% ha consultado al urólogo, el 14,55% desea consultar al especialista en incontinencia; el 40% ha recibido tratamiento, de ellos el 81,82% recibió tratamiento farmacológico. Conclusión: Se presentan datos específicos sobre presencia de VH y IU en la muestra especificada y sobre la magnitud de las afecciones y uso de recursos sanitarios en sujetos con IU y/o VH, con el fin de contribuir a un mejor diagnóstico de estos trastornos y manejo de pacientes y recursos.

Palavras-chave : Incontinencia Urinaria; Vejiga Hiperactiva; Hombres.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons