SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número9Información posquirúrgica a la familia: un área de mejora: Estudio prospectivo tras cirugía urológicaRespuesta y supervivencia libre de progresión en tumores vesicales en estadios T2-T4 tratados con tratamiento trimodal de conservación vesical índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Actas Urológicas Españolas

versão impressa ISSN 0210-4806

Resumo

FRANCO, Á.; TOMAS, M.  e  ALONSO-BURGOS, A.. La urografía intravenosa ha muerto,¡viva la tomografía computarizada!. Actas Urol Esp [online]. 2010, vol.34, n.9, pp.764-774. ISSN 0210-4806.

Durante la última mitad del siglo XX se han producido cambios muy importantes en el campo de la imagen genitourinaria, de forma que para la mayor parte de las históricas indicaciones de la urografía intravenosa la tomografía computarizada (TC) es ahora la técnica de elección. El objetivo de este trabajo es realizar una actualización del correcto uso de las pruebas de imagen, con especial enfoque en la TC, en la patología urológica del adulto revisando las entidades más frecuentes: litiasis, hematuria, infecciones, tumores, controles de cirugía y pielectasia. Hacemos un breve recorrido histórico por las pruebas de imagen utilizadas en urología a través de los años, haciendo hincapié en sus fundamentos físicos. En la segunda parte revisamos las diferentes patologías urológicas y el papel que desempeñan la radiografía simple, la ecografía, la TC y la resonancia magnética, analizando su sensibilidad y su especificidad. Por último, hacemos una breve reflexión acerca de las dosis de radiación de los diferentes métodos radiológicos.

Palavras-chave : Urografía; Tomografía computarizada; Hematuria; Litiasis; Pielonefritis.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons