SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número6Uso de Internet y recursos electrónicos entre médicos intensivistas españoles: Primera encuesta nacionalRespuesta inflamatoria y apoptosis en la lesión pulmonar aguda índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicina Intensiva

versão impressa ISSN 0210-5691

Resumo

HERRERA-GUTIERREZ, M.E.  e  GRUPO DE TRABAJO "ESTADO ACTUAL DEL FRACASO RENAL AGUDO Y DE LAS TECNICAS DE REEMPLAZO RENAL EN UCI et al. Epidemiología del fracaso renal agudo en las UCI españolas: Estudio prospectivo multicéntrico FRAMI. Med. Intensiva [online]. 2006, vol.30, n.6, pp.260-267. ISSN 0210-5691.

Objetivo: Estudio multicéntrico orientado a establecer la incidencia y el pronóstico del fracaso renal agudo (FRA) en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de nuestro país. Material y método: Estudio prospectivo de los pacientes adultos ingresados durante 8 meses en 43 UCI españolas para detectar FRA definido como creatinina ≥ 2 mg/dl o diuresis < 400 ml/24 horas (en pacientes crónicos aumento de creatinina del 100%, excluyendo aquellos con creatinina basal ≥ 4 mg/dl). Resultados: 901 episodios de FRA (incidencia 5,7%), de los cuales el 55% lo presentaban en el momento del ingreso. Fueron debidos a necrosis tubular aguda (NTA) el 38,4%, prerrenal el 36,6%, y mixta el 21,2% de los episodios. Precisaron depuración renal (DER) el 38%. La mortalidad fue del 42,3% durante el episodio de FRA (34,1% en los que ingresan en FRA, frente a 50,9% en los que lo desarrollan tras el ingreso), 80% en pacientes con síndrome hepatorrenal, 51,6% en NTA y 29,9% en prerrenal. Detectamos relación independiente con la mortalidad para la edad (OR 1,03), antecedente de diabetes (OR 2,06), desarrollo de FRA en la UCI (OR 2,51), oliguria (OR 5,76) y DER (OR 2,32). La recuperación de la función renal se produjo en el 85,6% de los supervivientes y en tan solo un 1,1% se mantenía la DER al alta de la UCI. Calculamos el área bajo curva del APACHE II al ingreso (0,62), SOFA al inicio del FRA (0,68), índice de Liaño (0,7) y SOFA máximo (0,79). Conclusiones: El FRA en pacientes de UCI no presenta una elevada incidencia pero sí alta mortalidad, presentando mayor gravedad cuando hace su aparición tras el ingreso. Sin embargo, en los pacientes que sobreviven, la recuperación es elevada. Los índices pronóstico habituales no son exactos en este grupo de pacientes, siendo el ISI y SOFA máximo el que muestra una relación más estrecha con la mortalidad.

Palavras-chave : fracaso renal agudo; UCI; epidemiología; mortalidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons