SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número8Optimización en la técnica de medida de la presión arterial pulmonar por ecocardiografía Doppler con el uso de contraste en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicina Intensiva

versão impressa ISSN 0210-5691

Resumo

CERASO, D.H. et al. Encuesta iberoamericana sobre delirium en pacientes críticos. Med. Intensiva [online]. 2010, vol.34, n.8, pp.495-505. ISSN 0210-5691.

Objetivos: El objetivo del presente estudio es establecer los conceptos y prácticas de los intensivistas en el diagnóstico, manejo y prevención del delirium en Unidades de Cuidado Intensivo (UCI). Diseño: Se distribuyó una encuesta entre las sociedades miembro de la FEPIMCTI, para que la distribuyeran entre sus socios médicos. Resultados: Un total de 854 intensivistas de 12 países respondieron la encuesta. La mayor parte de Argentina, México, Chile y Colombia. Hubo mayoría de UCI académicas (70,5%). El 56,55% respondió que evaluaba el diagnóstico de delirium siempre y solo el 10,2% respondió que nunca. El 69,5% hacia una evaluación clínica general y solo el 19,6% empleaba la escala CAM-ICU y el 9% usaba la lista de chequeo de evaluación de delirio. El 88,3% estuvo de acuerdo o totalmente de acuerdo en que el delirium era un evento esperado en UCI. El 90,1% estuvo de acuerdo que el delirium es subdiagnosticado en UCI. El 97% respondió que es un problema prevenible que requiere intervención. El 74,5% opinó que se seda en forma excesiva en UCI y 70,5% consideró que los opioides se asocian con la aparición del delirium, mientras que el 87,1% que algunos sedantes favorecen su desarrollo. El 70,2% consideró que es un factor de riesgo para NAV y que dificulta la extubación el 87,8% de los consultados. Conclusiones: A pesar de considerar al delirium como un problema frecuente, prevenible y con graves repercusiones para el paciente crítico, los intensivistas encuestados no emplean una herramienta para su evaluación en UCI. Son necesarios esfuerzos educacionales para difundir la eficacia y la utilidad de las escalas que permiten el diagnóstico precoz y preciso del delirium en UCI.

Palavras-chave : Delirium; Agitación psicomotora; CAM-ICU; Demencia; NAV; Sedantes; Opiáceos; Haloperidol; Dexmedetomidina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons