SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Influencia de un programa de intervención múltiple en el cumplimiento de la higiene de manos en una unidad de cuidados intensivosCaídas desde grandes alturas en Pediatría: Epidemiología y evolución de 54 pacientes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Medicina Intensiva

versão impressa ISSN 0210-5691

Resumo

MONGE GARCIA, M.I.; GIL CANO, A.; GRACIA ROMERO, M.  e  DIAZ MONROVE, J.C.. Cambios respiratorios y hemodinámicos durante una maniobra de reclutamiento pulmonar mediante incrementos y decrementos progresivos de PEEP. Med. Intensiva [online]. 2012, vol.36, n.2, pp.77-88. ISSN 0210-5691.

Objetivo: Estudiar los cambios respiratorios y hemodinámicos durante una maniobra de reclutamiento pulmonar (MRP) mediante incrementos y decrementos progresivos de PEEP. Diseño y ámbito: Estudio retrospectivo en una UCI de 17 camas. Pacientes: Un total de 21 pacientes con insuficiencia respiratoria aguda e infiltrados pulmonares bilaterales. Intervención: MRP consistente en incrementos progresivos de PEEP (4cmH2O cada 3 minutos), con presión de ventilación fija, hasta alcanzar un valor máximo de 36cmH2O de PEEP (rama ascendente), seguida de decrementos progresivos (2cmH2O cada 3 minutos) hasta establecer la PEEP de apertura en el valor asociado a la máxima distensibilidad del sistema respiratorio (Dsr) (rama descendente). La monitorización hemodinámica se realizó de forma continua con una sonda ecodoppler esofágica. Resultados: La Dsr disminuyó gradualmente en la rama ascendente de la MRP y aumentó de forma progresiva superando el valor inicial al establecer la PEEP de apertura en la rama descendente, reduciéndose la presión de ventilación y aumentando la relación SpO2/FiO2. Los cambios hemodinámicos consistieron fundamentalmente en una disminución del gasto cardiaco y de la precarga del ventrículo izquierdo, junto con un aumento de la frecuencia y de la contractilidad cardiaca. A niveles equiparables de PEEP y presión media en vía aérea, estos cambios fueron más intensos durante la rama descendente. Conclusiones: 1) La realización de la MRP incrementó la Dsr mejorando la oxigenación y disminuyendo la presión de ventilación; 2) la principal consecuencia hemodinámica fue la disminución del gasto cardiaco y de la precarga ventricular izquierda; 3) la afectación hemodinámica desigual en ambas ramas, a niveles equiparables de PEEP y presión media en vía aérea, puso de manifiesto que, junto a la presión intratorácica, otros factores como la Dsr y la hipercapnia pudieron influir en las consecuencias hemodinámicas en este tipo de MRP.

Palavras-chave : Ventilación mecánica; Síndrome de distrés respiratorio agudo; Reclutamiento pulmonar; Presión al final de la espiración; Gasto cardiaco; Precarga; Monitorización hemodinámica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons