SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número96La persuasión coercitiva, modelo explicativo del mantenimiento de las mujeres en una situación de violencia de genero: II: Las emociones y las estrategias de la violenciaCompromiso social e ideales políticos en Paul Federn índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

versão On-line ISSN 2340-2733versão impressa ISSN 0211-5735

Resumo

SANCHEZ-BARRANCO RUIZ, Antonio; SANCHEZ-BARRANCO VALLEJO, Pablo  e  SANCHEZ-BARRANCO VALLEJO, Fernando. El psicoanálisis: ¿Qué tipo de ciencia es?. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. [online]. 2005, n.96, pp.93-111. ISSN 2340-2733.

El modelo de ciencia que la psicología académica ha adoptado se atiene casi exclusivamente a criterios empírico-experimentales. Desde este bastión se ha tratado de derruir el saber psicoanalítico, arrojándolo a la cárcel de las pseudociencias o de los mitos. En un momento determinado se intentó acercar el psicoanálisis a tal modelo positivista, lo que trajo consigo la pérdida de lo más esencial del mismo. Sin embargo, desde la década de los sesenta, algunos venimos insistiendo en ubicarlo en el marco de las ciencias histórico-hermenéuticas, donde la teoría y la práctica psicoanalíticas recuperan su total identidad. En este trabajo, de forma muy sintética, se hace un recorrido de todo lo anterior, argumentando en favor de la tesis que sitúa al psicoanálisis dentro de los saberes histórico-hermenéuticos valiéndose tanto de estrategias inductivas como deductivas.

Palavras-chave : Psicoanálisis; Ciencia; Pseudociencia; Epistemología; Histórica; Hermenéutica; Deductivo; Inductivo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons