SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número5Avances en el conocimiento de la patogenia de la nefropatía IgA: ¿nuevas perspectivas para un futuro inmediato?Expresión del receptor del factor de crecimiento epidérmico en biopsias renales de pacientes con nefronoptisis del adolescente índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nefrología (Madrid)

versão On-line ISSN 1989-2284versão impressa ISSN 0211-6995

Resumo

ARESES TRAPOTE, R.; SANAHUJA IBANEZ, M.J.  e  NAVARRO, M.. Epidemiología de la enfermedad renal crónica no terminal en la población pediátrica española: Proyecto REPIR II. Nefrología (Madr.) [online]. 2010, vol.30, n.5, pp.508-517. ISSN 1989-2284.

Objetivo: Describir el funcionamiento del Registro Español Pediátrico de Insuficiencia Renal (REPIR II), dar a conocer la epidemiología de la enfermedad y estudiar aquellos factores que puedan influir en el curso de ésta. Material y métodos: En el REPIR II participan 46 centros distribuidos por toda la geografía española. Para la clasificación y la valoración de la comorbilidad de la enfermedad, hemos utilizado los criterios de las Guías de Práctica Clínica K/DOQI. Cada centro aporta, con una periodicidad anual, los datos evolutivos de cada paciente, que quedan registrados en una base de datos on-line. Criterios de inclusión: Pacientes diagnosticados de enfermedad renal crónica (ERC) que se encuentren entre el estadio 2 y 5 en predialisis y con una edad igual o inferior a 18 años. Resultados: En el año 2008 se habían incluido 605 pacientes de 37 centros; la incidencia de la ERC no terminal era de 8,66 por millón de población (ppm) menores 18 años y la prevalencia de 71,06. La patología estructural era la primera causa de ERC (59% de casos). El porcentaje de glomerulopatías fue muy reducido (3%). Había un claro predominio de hombres (66%) y de la raza caucásica (88%). El valor medio del GFR era de 52 ± 2 ml/min/1,73 m2, con un 82% de pacientes en estadios 2 y 3. La prevalencia de la anemia era del 30%. Solamente el 19% de nuestros pacientes presentaban HTA y únicamente el 17% de ellos cumplían las cuatro recomendaciones de las Guías K/DOQI sobre el metabolismo calcio-fósforo. El valor medio global del Z-Score de la talla era del -1,03 ± 2. Había 136 pacientes (25%) que tenían un Z-Score de la talla ≤1,88. En un análisis de regresión logística multivariante, sólo se detectó una relación significativa entre la edad y la talla baja. Los menores de 2 años tenían una probabilidad un 40% mayor de tener una talla baja (OR = 1,40; p <0,01). El porcentaje de malnutrición (Z-Score de IMC ≤1,88) era del 7%, la mayoría en el grupo de edad de 0-2 años. Conclusiones: Presentamos el primer estudio que realiza un análisis prospectivo sobre la incidencia, prevalencia, etiología y comorbilidad de la ERC en la población pediátrica del estado español. Teniendo en cuenta la corta vida de este registro, los datos presentados son provisionales, y pueden estar sometidos a cambios importantes en los próximos años.

Palavras-chave : Enfermedad renal crónica; Población pediátrica; Epidemiología; Incidencia; Prevalencia; Comorbilidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons