SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3Avances en nutrición molecular: nutrigenómica y/o nutrigenéticaImplantación de un sistema de prescripción electrónica asistida aplicada a la nutrición parenteral en un hospital general índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

RAVASCO, P.; MONTEIRO-GRILLO, I.; MARQUES VIDAL, P.  e  CAMILO, M.ª E.. Riesgos nutricionales y cáncer colorrectal en una población portuguesa. Nutr. Hosp. [online]. 2005, vol.20, n.3, pp.165-172. ISSN 1699-5198.

Antecedentes: Se sigue debatiendo el que los alimentos y la nutrición sean causas principales en el cáncer colorrectal (CCR). Objetivo del estudio: Este estudio transversal en una población portuguesa tenía como objetivo caracterizar e identificar las dietas/estilos de vida de "riesgo elevado" y explorar sus asociaciones con el cáncer colorrectal. Métodos: En 70 pacientes con cáncer colorrectal y en 70 individuos sin antecedentes de cáncer, emparejados por edad y sexo, evaluamos: los antecedentes dietéticos y la ingestión detallada de nutrientes (DIETPLAN5 2002, RU), alcohol (cantidad, tipo, años), tabaquismo (número de paquetes/año, años), la actividad física, las enfermedades concomitantes, y el índice de masa corporal. Se calcularon los riesgos relativos ajustados por edad, y los modelos de riesgos proporcionales ajustaron el análisis para múltiples factores de riesgo. Resultados: El tabaquismo fue un factor de riesgo (1,90). Destacaba un riesgo aumentado para cáncer colorrectal con respecto a los cuartiles de ingestión inferior frente al superior para: vitamina B12 (3,41), colesterol (3,15), grasa total (2,87), grasa saturada (1,98), proteína animal (1,95), energía (1,85), alcohol (1,70), hierro (1,49), carbohidratos refinados (1,39). Se halló un riesgo disminuido para cáncer colorrectal con respecto al cuartil de ingestión superior frente al inferior para: ácidos grasos n-3 (0,10), fibra insoluble/folatos (0,15), flavonoides/vitamina E (0,25), isoflavonas/ß-caroteno (0,30), selenio (0,36), cobre (0,41), vitamina B6 (0,46). Conclusiones: Nuestros resultados corroboraban los factores de riesgo bien establecidos e identificaron nuevos nutrientes. La ingestión excesiva prolongada de macronutrientes y algunos micronutrientes concomitantemente con deficiencias marcadas de fibra y componentes protectores eran dominantes en el cáncer colorrectal y más significativos que el alcohol y el tabaquismo. La interacción dieta-cáncer colorrectal es coherente y emerge la relevancia de nuevos nutrientes.

Palavras-chave : Cáncer colorrectal; Factores de riesgo; Dieta; Nutrientes; Alcohol; Tabaco.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons