SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número6Calidad del soporte nutricional artificial en una unidad de cuidados intensivosCalidad de la dieta, sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

POZO, S. del et al. Planificación nutricional de los menús escolares para los centros públicos de la Comunidad de Madrid. Nutr. Hosp. [online]. 2006, vol.21, n.6, pp.667-672. ISSN 1699-5198.

En los menús servidos en los comedores de los colegios públicos de la Comunidad de Madrid (CM) se venían detectando algunos desequilibrios nutricionales: cantidades insuficientes, desviaciones interdías de hasta el 50% de energía, desequilibrio en los perfiles calórico y lipídico, poca variedad, desinformación de los padres, etc. La Consejería de Educación de la CM, consideró necesario planificar y regular las condiciones básicas que deben reunir los menús para dichos comedores. La Fundación Española de la Nutrición (FEN) junto con el Departamento de Nutrición de la UCM, fueron los encargados de elaborar las bases para desarrollar la Normativa (BOCM 24-05-01, 10-09-02). Se convocó a las empresas de restauración colectiva a un concurso para el suministro de menús adaptados a dicha Normativa. En este trabajo se describe la adaptación a las pautas dietéticas programadas de las empresas homologadas y, principalmente, su repercusión en el aporte energético y nutricional de los menús así como la adecuación a los perfiles calórico y lipídico recomendados. Además, y hasta el momento, una muestra aleatoria de 171 centros, con servicio de comedor (más de 37.000 escolares), han sido visitados, sin anuncio previo de la fecha, por nutriólogos para llevar a cabo el control de los menús servidos. Para ello, en cada centro se recogió la porción duplicada del menú servido ese día. Se determinó su contenido en energía y nutrientes y se analizó su composición en ácidos grasos. La adaptación por parte de las empresas de restauración a la normativa fijada ha mejorado sustancialmente los menús respecto a periodos anteriores: mayor presencia de verduras y hortalizas, mejor calidad de la grasa y menor cantidad de grasas y proteínas a expensas de hidratos de carbono.

Palavras-chave : Comedores escolares.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons