SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Indicadores de calidad en cirugía bariátrica: Valoración de la pérdida de pesoEfecto del balón intragástrico como método alternativo en la pérdida de peso en pacientes obesos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

RIBEIRO, A. G. et al. Euglucemia y normolipidemia después de derivación gástrica anti-obesidad. Nutr. Hosp. [online]. 2009, vol.24, n.1, pp.32-39. ISSN 1699-5198.

Pérdida de peso y resolución de las comorbidades estan bien establecidas luego de los modernos procedimientos bariátricos, pero la cronología de la respuesta bioquímica glico-lipídica es aun debatida. Objetivo: Con el interés de analizar esta variable y sus correlaciones con la cantidad y composición de la dieta, un estudio prospectivo fue preparado. Metodología: Ochenta pacientes consecutivas sometidas a bypass gástrico en Y de Roux fueron investigadas a cada tres meses hasta el fin del primero año. Acceptaronse solamente mujeres y las variables involucraban evolución general y nutricional asimismo medidas de glucemia y lípidos. La ingestión energética fue documentada con su porcentual de macronutrientes. Resultados: La operación fue exitosa con pérdida de un promedio de 71% de exceso de peso al término de un año. Los ingresos calóricos en los 4 trimestres fueron respectivamente 519,6 ± 306,6, 836,0 ± 407,9, 702,1 ± 313,1 y 868,8 ± 342,8 kcal/día. El consumo inicial de grasas fue bajo pero alcanzó progresivamente el 34,1 ± 7,9% del total calórico. La glucemia y fracciones lipídicas quedabanse en el límite superior del normal en el preoperatório , con mejora significativa a los 12 meses. La utilización de medicación hipoglucemiante y hipolipemiante disminuyó, pero al término era aún necesária para 6,3% de la población. Las correlaciones entre índice de masa corporal y también ingestión calórica versus valores lipídicos y glucídicos fueron muy significativas (P= 0,000). Conclusiones: 1) La ingestión calórica postoperatória fue muy baja; 2) La pérdida de peso avanzó rápidamente y fue proporcional a los parámetros dietéticos; 3) La respuesta de la glucemia y hiperlipidemia fue adecuada pero solo se completó al cabo de varios trimestres; 4) El porcentaje final de grasas en la dieta fue superior al 30% pese a recomendaciones contrarias.

Palavras-chave : Obesidad mórbida; Cirugía bariátrica; Diabetes mellitus; Hiperlipidemia; Ingestión dietética; Macronutrientes.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons