SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número4Estudio comparativo de dos dietas enterales en ancianos hospitalizados: proteína de soja frente a proteína caseínaInfluencia de la grasa de la dieta en el metabolismo glucídico de mujeres obesas con el genotipo Pro12Pro en el gen PPARgama2 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

TOSELLI, S. et al. Hábitos alimenticios y estado nutricional de los adolescentes de Emilia-Romagna, Italia. Nutr. Hosp. [online]. 2010, vol.25, n.4, pp.613-621. ISSN 1699-5198.

Introducción: La prevalencia de la obesidad de la infancia y la adolescencia sigue aumentando con sus consecuencias negativas médicas y psicológicas. Objetivos: Este estudio explora la asociación entre el estado del peso y la ingesta de nutrientes, deporte y hábitos de ocio de estudiantes de grado medio en Bolonia (Italia). Métodos: Se recogieron los datos antropométricos (talla, peso) de 598 individuos (321 chicos y 277 chicas) de 11-14 años. Se administraron cuestionarios de ingesta de nutrientes, deporte y hábitos de ocio. Resultados: La ingesta de proteínas, hidratos de carbono y grasa total de los adolescentes fue superior a los rangos recomendados para todos los grupos de edad y ambos sexos. La proporción de energía procedente de las proteínas y la grasa total fue superior a la recomendada, pero el porcentaje procedente de hidratos de carbono fue inferior. Una proporción significativa de adolescentes tenía un consumo de colesterol por encima de las CDR de Italia e ingestas menores a las recomendadas de micronutrientes. La prevalencia de sobrepeso y obesidad es mayor en hombres que en mujeres de cualquier edad (sobrepeso: 35,2 frente a 31,6 a los 11 años; 27,5 frente a 20,2 a los 12 años; 18,6 frente a 17,8 a los 13 años; 18,7 frente a 10,9 a los 14 años; obesidad: 5,5 frente a 3,2 a los 12 años; 3,9 frente a 1,1 a los 13 años; 5,3 frente a 3,6 a los 14 años), excepto en los individuos de 11 años de edad (obesidad: 7,4 frente a 10,5). Los adolescentes con sobrepeso y obesos consumen menos hidratos de carbono y fibra que sus iguales con peso normal o inferior al normal. Conclusión: Los resultados de este estudio indican una dieta desequilibrada en los adolescentes boloñeses lo que podría perjudicar su salud y calidad de vida.

Palavras-chave : Hábitos alimenticios; Estado nutritivo; Adolescentes.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons