SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Seguridad de la glutamina oral en la abreviación del ayuno preoperatorio: un ensayo clínico doble ciego, controlado, aleatorizadoAnálisis de las encuestas sobre etiquetado nutricional realizadas en el Hospital La Paz de Madrid durante la 9ª edición del "Día Nacional de la Nutrición (DNN) 2010" índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

DE LUIS, D. A. et al. Adipocitoquinas circulantes en obesos mórbidos, relación con factores de riesgo cardiovascular y parámetros antropométricos. Nutr. Hosp. [online]. 2011, vol.26, n.1, pp.91-96. ISSN 1699-5198.

Antecedentes: La obesidad y resistencia a la insulina se asocia con factores de riesgo cardiovascular, incluyendo adipocitoquinas. El objetivo del presente estudio fue explorar la relación de circulante adipocitoquinas con los p factores de riesgo cardiovascular y los parámetros antropométricos en pacientes obesos mórbidos. Pacientes: Una muestra de 65 pacientes obesos mórbidos se analizo de manera prospectiva. Se realizó a todos una bioquímica, estudio antropométrico y una evaluación dietética. Resultados: En el análisis multivariado con resistina como variable dependiente, el IMC se mantuvo en el modelo (F = 16,6, p < 0,05), con un aumento de 0,23 (IC 95%: 0,06-0,41) ng/ml con cada punto de índice de masa corporal. En un segundo modelo con la adiponectina como variable dependiente, la edad se mantuvo en el modelo (F = 4,46, p < 0,05), con un aumento de 3,62 (IC 95%: 0,05-7,21) ng/ml, con cada año. En el tercer modelo con la interleucina 6 como variable dependiente, el HOMA, la PCR y el peso se mantuvieron en el modelo (F = 8,8; p < 0,01), con un aumento de 0,26 (IC 95%: 0,05-0,47) pg/ml, con cada punto de HOMA, un aumento de 0,43 (IC 95%: 0,10-0,76) pg / ml con cada 1 mg/dl de PCR y un aumento de 0,13 (IC 95%: 0,05-0,21) pg/ml con cada kg de peso. En el cuarto modelo con TNF-alfa como variable dependiente; resistina, IL-6 y el peso se mantuvieron en el modelo (F = 5,2, p < 0,01), con un aumento de 1,49 (IC 95%: 0,46-2,53) pg/ml con cada punto de resistina, un aumento de 1,20 (IC 95%: 0,38-2,10) pg/ml con cada 1 pg/dl de IL-6 y un aumento de 0,27 (IC 95%: 0,04-0,51) pg/ml con cada kg de peso. En el quinto modelo con la leptina como variable dependiente, el IMC y el TNF-alfa se mantuvieron en el modelo (F = 4,1, p < 0,01), con un aumento de 10,35 (IC 95%: 4,10-21,12) ng/ml con cada punto de índice de masa corporal y una disminución de 10,16 (IC 95%: -20,37-0,76) pg/ml con cada 1 pg/dl de TNF-alfa. Conclusión: Las concentraciones circulantes adipocitoquina están asociadas con diferentes factores de riesgo cardiovascular y variables antropométricas en pacientes obesos mórbidos.

Palavras-chave : Adipocitoquinas; Antropometría; Factores de riesgo cardiovascular; Obesidad mórbida.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons