SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número5Impacto del consumo de harina de maíz con un bajo nivel de enriquecimiento en niños de zonas ruralesInfluencia de la ingesta de grasas en la composición corporal, respuesta inflamatoria y metabolismo de los lipidios de la glucosa en los diabéticos tipo 1 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

MUROS MOLINA, J. J. et al. Influencia de la actividad física y los hábitos nutricionales sobre el perfil lipídico, presión arterial e IMC en sujetos con síndrome metabólico. Nutr. Hosp. [online]. 2011, vol.26, n.5, pp.1105-1109. ISSN 1699-5198.

Introducción: En el presente estudio se determinó la influencia de la actividad física y los hábitos nutricionales sobre el perfil lipídico, presión arterial (PA) e índice de masa corporal (IMC) en sujetos con SM. Objetivos: Comprobar la relación entre realizar actividad física y una nutrición adecuada, y la posibilidad de sufrir infarto de miocardio (IM). Método: Se evaluaron 100 sujetos con SM. Los sujetos que manifestaban ser activos y llevaban una alimentación saludable fueron clasificados como cumplidores, mientras que al resto se les clasificó como no cumplidores. Resultados: Los sujetos cumplidores presentan valores menores en cuanto a su IMC (30,8 ± 4,9 vs 32,5 ± 4,6) y sus niveles de triglicéridos (130,4 ± 48,2 vs 242,1 ± 90,1), colesterol total (193,5 ± 39 vs 220,2 ± 52,3) y colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (105,2 ± 38,3 vs 139,2 ± 45); y valores mayores en los niveles de colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad (62,2 ± 20,1 vs 36,6 ± 15,3) siendo las diferencias estadísticamente significativas. La PA, tanto sistólica como diastólica, no muestra diferencias entre ambos grupos; en cambio el grupo que manifiesta realizar una alimentación adecuada obtiene unos niveles de presión arterial sistólica menores que el grupo que no la realiza. La posibilidad de padecer IM aumenta significativamente en el grupo de sujetos no cumplidores. Conclusiones: Nuestros resultados muestran como la realización de actividad física de tipo aeróbica y llevar a cabo una alimentación individualizada de tipo mediterráneo reduce significativamente los parámetros relacionados con el SM y las posibilidades de sufrir IM.

Palavras-chave : Actividad física; Hábitos dietéticos; Salud; Síndrome metabólico.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons