SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número6Diseño de un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos autoadministrado online para evaluar la ingesta dietetica de la población universitariaEstado nutricional del zinc y actividad de la enzima superóxido dismutasa en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

GESTEIRO, E.; BASTIDA, S.  e  SANCHEZ MUNIZ, F. J.. Efectos de la tolerancia a la glucosa y calidad de la dieta materna durante embarazo y de los niveles de insulina al nacimiento sobre biomarcadores de resistencia/sensibilidad a la insulina en neonatos normopeso. Nutr. Hosp. [online]. 2011, vol.26, n.6, pp.1447-1455. ISSN 1699-5198.

Introducción: Los efectos de la disminución de la tolerancia a la glucosa (DTG) materna sobre la insulinorresistencia neonatal han sido poco estudiados. La puntuación del Índice de Alimentación Saludable (HEI) es útil para evaluar la calidad de la dieta en gestantes. Objetivos: Estudiar la asociación de insulinemia neonatal y DTG materna con la resistencia/sensibilidad a la insulina al nacimiento y con el HEI materno. Métodos: Se estudiaron 176 neonatos españoles, caucásicos, a término, normopeso, de embarazo único y sin distrés fetal, cuyas madres fueron cribadas para DTG en el embarazo. Se calcularon el Quantitative Insulin Sensitivity Check Index (QUICKI) y el Homeostatic Model Assessment (HOMA-IR). En 29 madres se estudió la dieta consumida durante el tercer mes de gestación y se calculó su respectivo HEI. Resultados: Al aumentar el cuartil de insulina en sangre de cordón, aumentaron glucosa, cociente insulina/ cortisol, HOMA-IR (p < 0,001) e IGF-I (p < 0,01), y disminuyeron QUICKI y cociente glucosa/insulina (p < 0,001) y GH (p < 0,05). Los neonatos de madres con DTG tuvieron mayores niveles de insulina, HOMA-IR (p < 0,01) y cociente insulina/cortisol (p < 0,05) y menores de GH, QUICKI (p < 0,01) y el cociente glucosa/insulina (p < 0,05) que los de madres con tolerancia a la glucosa normal. La insulinemia neonatal influye más en los marcadores de resistencia/sensibilidad a la insulina que la DTG. Las madres de los niños hiperinsulinémicos tuvieron HEI más bajos (p < 0,05). Conclusiones: Un gran porcentaje de neonatos con hiperinsulinemia muestran marcadores de insulinorresistencia alterados. Sus madres ingirieron dietas de baja calidad. Debe considerarse la necesidad del cribado de glucosa e insulina en estos neonatos y el asesoramiento y evaluación nutricional durante el embarazo.

Palavras-chave : Biomarcadores; Dieta en gestación; HOMA-IR; Neonatos; QUICKI; Insulinorresistencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons