SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número5Factores de éxito en campañas de alimentación saludable: un estudio de casosLa ingesta de azúcar se correlaciona con indicadores de adiposidad y el sedentarismo en los individuos brasileños con obesidad mórbida índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

PERDOMO, F.; CABRERA FRANQUIZ, F.; CABRERA, J.  e  SERRA-MAJEM, L.. Influencia del procedimiento culinario sobre la biodisponibilidad del licopeno en el tomate. Nutr. Hosp. [online]. 2012, vol.27, n.5, pp.1542-1546. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2012.27.5.5908.

Fundamento y objetivo: Estudio de intervención para determinar la influencia del procedimiento culinario del tomate sobre la biodisponibilidad del licopeno. Población y método: El estudio fue realizado sobre una muestra constituida por 15 individuos que participaron de forma voluntaria. La determinación de los niveles de licopeno en las muestras sanguíneas de los pacientes se realizó mediante la técnica de HPLC. Resultados: La ingestión del producto fresco triturado no modifica, en forma significativa, los niveles de licopeno en sangre de los sujetos de la muestra. Tanto la trituración con aceite de oliva como el tratamiento térmico del tomate en combinación con aceite de oliva incrementaron, significativamente, los niveles de licopeno plasmático. Conclusiones: La biodisponibilidad del licopeno depende del procesado del producto. La asociación con ácidos grasos así como que el tratamiento térmico del tomate aumentan su biodisponibilidad.

Palavras-chave : Licopeno; Tomate; HPLC; Estudio de intervención.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons