SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número4La adherencia al tratamiento nutricional en adolescentes con obesidad: una revisiónDisponibilidad de energía, disfunción menstrual y salud ósea en el deporte: una revisión de la tríada de la atleta femenina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

SOTOS-PRIETO, Mercedes  e  PENALVO, José Luis. Variaciones genéticas de las apolipoproteínas y su interacción con componentes de la dieta y otros factores ambientales: una revisión actualizada. Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, n.4, pp.999-1009. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.4.6475.

Este artículo resume los hallazgos recientes de estudios que investigan la potencial modulación, por parte de factores ambientales, del riesgo metabólico asociado a determinadas variantes genéticas de apolipoproteínas. Se han revisado estudios nutrigenéticos que evalúan variaciones en genes relacionados con apolipoproteínas y su asociación en respuesta a la ingesta de nutrientes (frecuentemente ácidos grasos) o cualquier otro componente de la dieta o del medio ambiente. La mayoría de la bibliografía revisada se centra en polimorfismos de un solo nucléotido (SNP) y nutrientes específicos a través de estudios de intervención de pequeña escala y pocas interacciones han sido replicadas en poblaciones independientes y de gran tamaño (como en el caso del SNP-265T > C en el gen APOA2). Aunque el conocimiento actual indica que ciertas variaciones genéticas de las apolipoproteínas pueden contribuir a la diferente respuesta sobre determinados factores metabólicos debido a las intervenciones dietéticas, la evidencia es todavía escasa y los resultados son inconsistentes. El éxito en esta área requiere superar las limitaciones de los diseños experimentales actuales y explorar estas hipótesis en poblaciones más amplias aprovechando el rápido avance de las tecnologías de alto rendimiento y la disponibilidad de datos del genoma completo.

Palavras-chave : Apolipoproteína; Interacción gen-dieta; Ambiente; Intervenciones dietéticas.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons