SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 suppl.2Cirugía metabólica: ¿Quién y cuándo?: ¿existe una buena respuesta? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

CARRERA BOADA, C. A.  e  MARTINEZ-MORENO, J. M.. Tratamiento médico actual de diabetes tipo 2 y morbilidad a largo plazo: ¿Cómo equilibrar eficacia y seguridad?. Nutr. Hosp. [online]. 2013, vol.28, suppl.2, pp.3-13. ISSN 1699-5198.

El tratamiento médico actual de la diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) requiere una especial atención a las distintas comorbilidades que a menudo aparecen asociados a la hiperglucemia, como por ejemplo el sobrepeso u obesidad, la dislipidemia, la hipertensión, las complicaciones microvasculares o macrovasculares, etc.. El control de estos factores de riesgo para la salud es tan importante como el control de la glucosa en la diabetes tipo 2, por lo que es fundamental que los medicamentos contra la diabetes tengan en cuenta estos factores de riesgo. La declaración de consenso publicado por la ADA (American Diabetes Association) / EASD (European Association for the Study of Diabetes) y la AACE (American Association of Clinical Endocrinologists) hace hincapié en que los efectos potenciales de los medicamentos antidiabéticos sobre los factores de riesgo cardiovascular, el sobrepeso/obesidad, hipertensión y dislipidemia, deben ser considerados en la selección del tratamiento farmacológico. Dado que la DM2 es una enfermedad progresiva con empeoramiento de los valores de HbA1c en el tiempo, la monoterapia, aunque sea con diferentes medicamentos antidiabéticos, a largo plazo será incapaz de mantener el objetivo glucémico. Debido a que la resistencia a la insulina se produce en una gran variedad de órganos y tejidos, muchos pacientes pueden conseguir el control glucémico en ayunas pero desarrollar hiperglucemia postprandial. Además, algunos fármacos llevan asociados riesgos adicionales como hipoglucemia o aumento de peso. La AACE/ACE han establecido un algoritmo para el control glucémico que se estructura de acuerdo a los niveles de HbA1C y sugiere un objetivo para los valores de HbA1C ≤ de 6,5%, a pesar de que puede no ser apropiado para todos los pacientes. El algoritmo recomienda monoterapia, terapia doble, o triple terapia basada en el nivel inicial de HbA1C de 6,5% a 7,5%, 7,6% a 9%, y > 9% y se reserva el inicio de la terapia con insulina hasta que el tratamiento con agentes orales u otros agentes inyectables no sea efectivo. Los agonistas del receptor de GLP-1 e inhibidores de la DPP-4 son nuevas opciones para mejorar el control glucémico y reducir la incidencia de aumento de peso. La terapia combinada con agentes nuevos y tradicionales mejora el control glucémico con una baja incidencia de hipoglucemia.

Palavras-chave : Diabetes tipo 2; Comorbilidades; Fármacos antidiabéticos.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons