SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Relación entre el fenotipo PROP, el índice de masa corporal, la circunferencia de cintura, la grasa corporal total y el consumo dietarioAdecuación de la ingesta de vitamina K en una muestra representativa de adultos españoles: condicionantes dietéticos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

MORENO ALCALDE, Santiago; RUIZ-ROSO, Baltasar; PEREZ-OLLEROS, Lourdes  e  BELMONTE CORTES, Susana. Contenido de ácidos grasos trans en alimentos comercializados en la Comunidad de Madrid (España). Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.29, n.1, pp.180-186. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.29.1.6980.

Introducción: Como consecuencia de las evidencias científicas que indican que la ingesta elevada de ácidos grasos trans es un factor de riesgo de algunas enfermedades, las autoridades sanitarias recomiendan consumos de ácidos grasos trans menores del 1% de la ingesta energética total. Por otra parte, la Comisión Europea deberá presentar, antes del mes de diciembre del año 2014, un informe sobre la presencia de grasas trans en los alimentos y en la dieta de la población de la unión, por lo que este trabajo puede aportar información útil para conseguir ese objetivo. Objetivos: Conocer los contenidos de ácidos grasos trans en algunos grupos de alimentos de la Comunidad de Madrid. Métodos: Se han seleccionado y analizado 170 muestras de diferentes alimentos de consumo habitual entre niños y adolescentes, que fueron adquiridas durante el mes de febrero de 2010 en centros comerciales de la Comunidad de Madrid. Los resultados se han expresado como porcentaje de cada uno de los ácidos grasos frente al total de los que contiene el alimento. Resultados: Únicamente en 33 alimentos (un 19,4%) se ha constatado la presencia de ácidos grasos trans por encima del límite de detección de la técnica (≥ 0,1 g por 100 g), encontrándose las cifras más elevadas en el grupo de los derivados lácteos, con un contenido medio de un 0,4%. Discusión/conclusiones: El contenido en ácidos grasos trans en los productos analizados puede considerarse bajo, en comparación con las cantidades que refieren diferentes autores en alimentos comercializados tanto en España como en otros países a lo largo de los últimos años. Es preciso continuar este tipo de estudios para controlar la calidad y seguridad nutricional de la ingesta de grasa por parte de la población española en general y, en particular, niños y jóvenes.

Palavras-chave : Ácidos grasos trans; Grasas; Alimentos; Salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons