SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número4Papel del polimorfismo RS 6923761 del receptor glucagon-like peptide1 receptor sobre el peso, riesgo cardiovascular y niveles de adipocitoquinas en pacientes con obesidad mórbidaAsociación entre desnutrición y depresión en el adulto mayor índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

MUNOZ-ARRIBAS, Alberto et al. Evolución de los niveles de condición física en población octogenaria y su relación con un estilo de vida sedentario. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.29, n.4, pp.894-900. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.29.4.7212.

Objetivos: Determinar los cambios que se producen en la condición física a lo largo de dos años de seguimiento en octogenarios y comprobar si un estilo de vida sedentario modifica estas variaciones. Metodología: La condición física de 182 sujetos (48 hombres, 134 mujeres) con una media de edad de 82,3 ± 2,3 años se evaluó mediante 8 test (adaptados de las baterías "Senior Fitness Test" y "Eurofit"). Se realizó un análisis de medidas repetidas entre los dos periodos de evaluación y para ver las diferencias de condición física entre los sujetos considerados sedentarios (permanecían sentados > 4 horas/día) y no sedentarios (permanecían sentados < 4 horas/día) Resultados: Entre las dos evaluaciones encontramos un descenso significativo en los test de agilidad (p < 0,05), velocidad (p < 0,01) y resistencia (p < 0,01) y un ligero aumento de la fuerza de brazos en los sujetos que permanecían sentados < 4 horas/día (p < 0,05). Aquellos que permanecían sentados > 4 horas/día sufrieron un descenso de la agilidad (p < 0,05). Se produjo una pérdida de velocidad y resistencia tanto en sedentarios como en no sedentarios (p < 0,05). Conclusión: En dos años de seguimiento, se producen cambios negativos en el nivel de condición física en personas octogenarias. Periodos prolongados de sedestación se traducen en una pérdida de agilidad. La velocidad de la marcha y resistencia parecen ser los componentes de la condición física más afectados por el proceso de envejecimiento en este grupo poblacional y su pérdida no viene determinada por las horas diarias de sedestación.

Palavras-chave : Envejecimiento; Actividad física; Personas mayores; Resistencia; Agilidad; Fuerza.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons