SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Hipomagnesemia en pacientes hematológicos críticamente enfermosHay deficiencia crónica latente de magnesio en estudiantes universitarios aparentemente sanos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

VITORIA, Isidro et al. Calcio en el agua de consumo publico y aguas minerales naturales en España y su contribución en cubrir las necesidades nutricionales. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.30, n.1, pp.188-199. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.30.1.7491.

Introducción: Una adecuada ingesta de calcio condiciona una buena mineralización ósea. Objetivo: Determinar el contenido en calcio en aguas de bebida. Métodos: En 2012 se analizaron las concentraciones de calcio, por cromatografía iónica, de aguas de consumo público de una muestra representativa de 108 poblaciones españolas que abastecen a 21.290.707 personas, así como de 109 aguas minerales naturales comercializadas en España (97 españolas y 12 importadas). Resultados: La concentración media de calcio en aguas de consumo público fue de 38,96 ± 32,44 mg/L (rango: 0,40-159,68 mg/L). En 27 poblaciones el agua contiene entre 50-100 mg/L de calcio y en 6 fue superior a 100 mg/L. La concentración media de calcio de las 97 marcas españolas de aguas fue de 39,6 mg/L (rango: 0,6-610,1 mg/L), 34 de ellas contenían entre 50-100 mg/L de calcio, mientras que en 6 de ellas más de 100 mg/L. De las 12 marcas importadas, 10 contenían más de 50 mg/L. Asumiendo una ingesta de agua recomendada, si el agua contiene entre 50-100 mg/L de calcio, ésta aportaría entre 5,4-12,8% de la ingesta de calcio recomendada para los niños de 1-13 años, hasta el 13,6% en adolescentes, entre 5,8-17,6% en adultos, y hasta el 20,8% en madres lactantes. El agua conteniendo 100-150 mg/L de calcio aportaría entre 1031% de las recomendaciones según la edad. Discusión: El agua de consumo público de un tercio de ciudades españolas y de aguas minerales naturales puede ser considerada como una fuente complementaria importante de calcio ingerido.

Palavras-chave : Calcio; Agua de bebida; Agua mineral natural; Ablandamiento del agua; Necesidades nutricionales.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons