SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3Papel de la serotonina periférica en la secreción de insulina y la homeostasis de la glucosaInteracciones entre fármacos y entre fármacos y nutrientes en la nutrición enteral: una revisión basada en evidencias índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

LUIS, Daniel A. de; CULEBRAS, Jesus M.; ALLER, Rocio  e  EIROS-BOUZA, Jose Maria. Infección quirúrgica y malnutrición. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.30, n.3, pp.509-513. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.30.3.7702.

Introducción: La nialnutrición en pacientes quirúrgicos está relacionada con un retraso en la recuperación, tasas más elevadas de morbilidad y mortalidad, estancia hospitalaria prolongada, mayores costes de atención sanitaria y una tasa más elevada de rehospitalización temprana. Métodos: Síntesis de datos tras la revisión de la bibliografía pertinente. Resultados: La etiología de la malnutrición es multifactorial. En pacientes con cáncer, existe una alteración en la utilización de la glucosa periférica, en la gluconeogénesis, y en la producción de glucosa en todo el cuerpo. Los pacientes con cáncer que se someten a operaciones mayores tienen un riesgo significativo de complicaciones perioperativas, como es el caso de las complicaciones de tipo infeccioso. La agresión quirúrgica genera una respuesta inflamatoria que empeora el metabolismo intermediario. Conclusiones: Es necesario realizar una evaluación nutricional y llevar a cabo un soporte nutricional en todos los pacientes quirúrgicos con el fin de minimizar las posibles complicaciones infecciosas. La nutrición enteral justo al inicio del periodo postoperatorio es bien tolerada y resulta eficaz a la hora de reducir complicaciones infecciosas, mejorando el proceso de curación de la herida y la duración de la estancia hospitalaria. La nutrición farmacológica está indicada en pacientes que reciben administración enteral de arginina, omega 3 y ARN, además de suplementación por vía parenteral. Cuando se utilizan suturas proximales, se deben emplear sondas que permitan una alimentación yeyunal temprana.

Palavras-chave : Complicación infecciosa; Nutrición; Cirugía.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons