SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número4Los niveles de mineralización ósea están influenciados por la composición corporal en niños y adolescentesLa prevalencia del sobrepeso y la obesidad entre los niños de la escuela primaria de 5 a 14 años en Wannan area, China índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

RAMIREZ-VELEZ, Robinson; MENESES-ECHAVEZ, José F.; GONZALEZ-RUIZ, Katherine  e  ENRIQUE CORREA, Jorge. Fitness muscular y riesgo cardio-metabólico en adultos jóvenes colombianos. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.30, n.4, pp.769-775. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.30.4.7684.

Objetivo: Determinar la relación entre el fitness muscular (FM) con marcadores de riesgo cardio-metabólico en adultos jóvenes de Colombia. Métodos: Un total de 172 hombres (edad 19,7±2,4 años; peso 65,5±10,7 kg; IMC 22,6±2,8 kg•m-1) sin enfermedad cardiovascular previa fueron invitados a participar en el estudio. El FM se determinó mediante el test de dinamometría prensil y los resultados fueron divididos en cuartiles según los valores de FM y FM/peso corporal. Se calculó el índice lipídico-metabólico según las concentraciones de triglicéridos, c-LDL, c-HDL y glucosa. La circunferencia de cintura (CC), porcentaje de grasa, índice de adiposidad corporal (IAC) e índice de masa corporal (IMC) fueron usados como indicadores de adiposidad. Resultados: Después de ajustar por edad, IMC y CC, se observaron relaciones inversas entre el porcentaje de grasa, la CC, los niveles colesterol, HDL-c y LDL-c, con los valores de FM y FM/peso corporal (p<0,05). Los sujetos del primer cuartil (menor valor de FM/peso corporal), mostraron un incremento en la masa grasa, CC y niveles de colesterol total, HDL-c y LDL-c (p<0,05 lineal). El índice lipídico-metabólico se relacionó inversamente con el FM/peso corporal (p<0,05). Conclusiones: Los sujetos con un menor grado de FM/ peso corporal presentan un incremento en el riesgo lipídico-metabólico y en los indicadores de adiposidad. La preservación del Fitness Muscular podría ser una estrategia adecuada para lograr un perfil cardio-metabólico más saludable.

Palavras-chave : Fuerza muscular; Factores de riesgo cardiovascular; Hombres; América latina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )