SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número4Aplicabilidad del visceral adiposity index (VAI) en la predicción de componentes del síndrome metabólico en adultos jóvenesRelación entre la ingesta de bebidas y el estatus ponderal en niños: estudio Cuenca índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

FERNANDEZ CASTILLO, Rafael et al. Estudio y prevalencia de la diabetes mellitus postrasplante: análisis en un grupo de pacientes trasplantados renales. Nutr. Hosp. [online]. 2014, vol.30, n.4, pp.813-817. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.30.4.7652.

Introducción: La aparición de la diabetes mellitus postrasplante (DMPT) entre los receptores renales se asocia con un mayor riesgo de fracaso del injerto y altas tasas de morbimortalidad. Minimizar el riesgo de DMPT es una prioridad para la mejora a largo plazo de las tasas de supervivencia. Objetivos: Este estudio tiene como objetivo evaluar la prevalencia de DMPT en una población de paciente trasplantados renales, para identificar los factores de riesgo y evaluar el injerto y supervivencia de los pacientes. Métodos: La muestras estuvo formada por 112 pacientes trasplantados renales, 69 hombres y 43 mujeres, trasplantados renales, que asistieron durante cinco años a la consulta postrasplante. Se analizaron como posibles factores de riesgo para DMPT: edad, sexo, índice de masa corporal (IMC), sobrepeso, hepatitis C, hipertensión, dislipemia, colesterol total (CT), triglicéridos en suero y terapia inmunosupresora (Ciclosporina, tacrolimus, micofenolato mofetil y sirolimus), también se evaluó la prevalencia de episodios de rechazo agudo. Resultados: La prevalencia de PTDM fue del 24,2%, frente a 85 pacientes (75,8%) con glucosa normalizada (PGN). Los pacientes con DMPT mostraron un IMC mayor, un porcentaje mayor de sobrepeso, dislipemias, niveles colesterol total, triglicéridos y se presento un mayor porcentaje de pacientes con PDMPT entre los que se administraron Micofenolato mofetil. Conclusiones: Existe una alta incidencia de DMPT en receptores renales, la importancia del control de peso y de un seguimiento estricto para todos los factores de riesgo identificados, asi como una minimización en las dosis de tratamientos inmunosupresores para prevenir la aparición de DMPT.

Palavras-chave : Trasplante renal; Obesidad; Grado de Obesidad; Diabetes; Indice de Masa Corporal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )