SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Hábitos de práctica física en escolares: factores influyentes y relaciones con la condición físicaVersión española del cuestionario del complejo de Adonis: un cuestionario para el análisis del dimorfismo muscular o vigorexia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

MARTINEZ-RODRIGUEZ, Alejandro. Efectos de la dieta y práctica de deportes aeróbicos o anaeróbicos sobre los trastornos del comportamiento alimentario. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.31, n.3, pp.1240-1245. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.3.8131.

Introducción: Actividades físicas de larga duración, con predominio aeróbico, requieren una práctica deportiva extensiva y continuada para obtener mejoras en el rendimiento. Mientras que las actividades anaeróbicas, requieren de un volumen de entrenamiento menor, aunque a intensidades más elevadas para alcanzar un buen estado de forma deportiva. La disminución del porcentaje graso dentro de la composición corporal, tanto de deportes aeróbicos como anaeróbicos, es una cuestión presente, sobretodo en estos último tiempos. Conseguir un adecuado estado nutricional, con estrategias inadecuadas, puede originar la aparición de trastornos de la conducta alimentaria. Objetivo: determinar las diferencias existentes entre dos grupos de deportistas en función de la práctica de deportes aeróbicos o anaeróbicos, en cuanto a la presencia de desórdenes alimentarios, adherencia a dieta baja en grasa y actividad física. Método: En este estudio participaron 206 sujetos varones entrenados que cumplimentaron los cuestionarios de actividad física en el tiempo libre de Minnesota abreviado, EAT-26 y Predimed de "Adherencia a dieta baja en grasa". Resultados: Los deportistas que practican deportes aeróbicos muestran mayores puntuaciones en la mayoría de las subescalas y en el resultado total del cuestionario EAT-26. A mayor número de sesiones de práctica en deportes aeróbicos, aparecen puntuaciones superiores en el Control Oral. Dentro de esta población, el consumo de suplementos incrementa significativamente las puntuaciones del EAT-26 y la predisposición a un TCA, al igual que los planes de entrenamientos muy estrictos. Discusión: Los deportistas que practican deportes de corte más aeróbico parecen mostrar una mayor predisposición a la presencia de un TCA.

Palavras-chave : Actividad física; Trastornos alimentarios; Hábitos alimentarios; Dieta baja en grasa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons