SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número5Influencia individual y combinada de los polimorfismos genéticos FTO RS9939609 Y MC4R RS17782313 sobre los cambios en la masa y composición corporal y el metabolismo energético inducidos por un tratamiento con dieta hipocalórica en mujeres pre-menopáusicas con obesidad no mórbidaEntornos modificables de factores de riesgo de obesidad entre niños de educación básica en la frontera México-USA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

ALCARAZ GARCIA, Aurora María; FERRER MARQUEZ, Manuel  e  PARRON CARRENO, Tesifón. Calidad de vida en los pacientes obesos y su cambio tras cirugía bariátrica a medio y largo plazo. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.31, n.5, pp.2033-2046. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.5.8792.

Introducción: La obesidad mórbida ha crecido enormemente en las últimas décadas, representando un grave problema de Salud Pública. Se caracteriza por el acúmulo de grasa corporal y la presencia de enfermedades asociadas a ella, que repercute en el plano físico, psíquico y social. Se ha considerado a la ciguría bariátrica como el tratamiento más eficaz para la pérdida de peso, consiguiendo el bienestar de la persona obesa en los planos anteriormente descritos. Objetivo: Evaluar el impacto en la calidad de vida de las personas obesas antes y después de ser intervenidas de cirugía bariátrica, mediante la técnica de gastrectomía vertical laparoscópica (GVL) en un seguimiento a corto, medio y largo plazo. Metodo: La población de estudio son todas las personas con obesidad mórbida y son candidatos a cirugía, que acuden al Servicio de Cirugía Bariátrica del Hospital Torrecárdenas (Almería). El diseño es un estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo. Resultados: Tras la evaluación del pacientes obeso al año, a los dos años y a los cinco años de la cirugía, se ha observado disminución del peso, por tanto, descenso en el IMC y en el grado de obesidad, la mejoría o desaparición de las comorbilidades y un aumento en las variables de CV. Discusión: La GVL consigue disminuir el exceso de peso y por tanto el IMC y el grado de obesidad, al igual que el número de enfermedades asociadas a la obesidad, aumentando asi la CV.

Palavras-chave : Obesidad Mórbida; Cirugía Bariátrica; Calidad de Vida; Enfermedad; Laparoscopia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons