SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Variables utilizadas en cuestionarios de consumo de suplementos ergonutricionalesDiseño y validación de la imagen para la difusión e implementación de las guías alimentarias para la población chilena índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

LAURINO, Carmen  e  PALMIERI, Beniamino. Zeolita: "la piedra mágica: principales campos nutricionales, ambientales, experimentales y clínicos de la aplicación. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.2, pp.573-581. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.2.8914.

Introducción: las zeolitas (clinoptilolitas) son una familia de aluminosilicatos y cationes agrupada para formar agregados macro de pequeñas cavidades individuales. En el área médica están involucrados en los mecanismos de desintoxicación y en capturar iones y moléculas en sus agujeros. En realidad, clasificamos cerca de 140 tipos de zeolitas naturales y 150 sintéticas, para usos específicos y selectivos. La clinoptilolita es una zeolita natural y es el compuesto más extendido en el mercado médico. Objetivo: esta revisión analiza los principales campos de utilización de la zeolita. Métodos: se realizaron búsquedas en Pubmed/Medline usando los términos "zeolita" y "clinoptilolita". Resultados y discusión: en zootecnología y medicina veterinaria la zeolita mejora la condición de la mascota, elimina los elementos radiactivos, las aflatoxinas y los venenos. En el cuidado humano, la zeolita también muestra propiedades antioxidantes, de blanqueamiento, homeostáticas y antidiarreicas. Sin embargo, los estudios clínicos que se han llevado a cabo hasta ahora como adyuvante en inmunodeficiencia y tras la quimioterapia y la radioterapia en oncología son muy escasos. Conclusiones: se requieren con urgencia otras investigaciones clínicas después de esta publicación del artículo que actualicen el estado de la técnica.

Palavras-chave : Aluminosilicatos; Clinoptilolita; Desintoxicación; Nutrición.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons