SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Concordancia entre calorimetría indirecta y modelos predictivos en una población sana españolaAsociación de la infección por Helicobacter pylori con el estado nutricional y la ingesta de alimentos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

JUNIOR, Pedro Paulo do Prado et al. Riesgo cardiovascular y factores asociados en adolescentes. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.2, pp.897-904. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.2.8824.

Introduccion: los cambios en el estilo de vida estan relacionados con la exposicion temprana de los adolescentes a las comorbilidades asociadas a la enfermedad cardiovascular. Estas condiciones pueden tener consecuencias en la edad adulta. Objetivo: determinar la prevalencia de riesgo cardiovascular y factores asociados en las tres fases de la adolescencia. Metodos: estudio transversal que incluye a adolescentes de 10-19 anos en la ciudad de Vicosa, distribuidos en tres fases. Se evaluaron las pruebas de laboratorio, el indice de masa corporal clasificadas en Z-score, segun el sexo y la edad, y el porcentaje de grasa corporal, clasificados por sexo. Se utilizo la prueba de chi-cuadrado, la particion de chi-cuadrado con correccion de Bonferroni y la regresion de Poisson. El nivel de significacion fue α<0,05. El proyecto fue aprobado por el Comite de Etica en Investigacion de la UFV en humanos. Resultados: el sobrepeso, la grasa corporal, el perfil lipidico, el comportamiento sedentario y la historia de enfermedades cardiovasculares en la familia fueron los factores de riesgo cardiovascular mas prevalentes entre los adolescentes. Los adolescentes tenian tasas mas altas de sobrepeso y grasa. En cuanto a las etapas, la inicial mostro un mayor porcentaje de individuos con comportamiento sedentario, sobrepeso y colesterol total y LDL en comparacion con otras fases. Los individuos con cambios en el estado nutricional eran mas propensos a desarrollar hipertension, cambios en el colesterol total, LDL, trigliceridos, insulina, HOMA y HDL bajo, en comparacion con los individuos sanos. Conclusiones: los factores de riesgo cardiovascular se han observado en personas cada vez mas jovenes y son factores importantes para identificar una poblacion en riesgo

Palavras-chave : Adolescente; Factores de riesgo; Enfermedad cardiovascular.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons