SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3Hábitos alimentarios, sobrecarga ponderal y autopercepción del peso en el ámbito escolarAtención nutricional hospitalaria: proposiciones aceptadas por la comunidad científica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

CARDOSO, Diuli; MORAES, Glaucia; ROSA, Glorimar  e  MOREIRA, Annie Seixas Bello. Eficacia del tratamiento nutricional según la evaluación de calidad de la dieta en pacientes con enfermedad arterial coronaria crónica. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.3, pp.1344-1352. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.3.9175.

La eficacia del tratamiento nutricional es un factor de protección importante para la prevención de la enfermedad cardiovascular recurrente. El objetivo del estudio fue evaluar la eficacia del tratamiento nutricional y para cumplir con el estándar de la comida y la calidad de la dieta adyuvante para el tratamiento médico óptimo en pacientes con enfermedad de la arteria coronaria crónica (EACC). Esta es una prueba que dura tres meses realizado con 116 pacientes de ambos sexos (EACC) en la prevención secundaria. Los pacientes fueron sometidos a tratamiento nutricional y se recogieron la presión arterial, las mediciones antropométricas, (24 horas, recuerdo) y las medidas bioquímicas y dietéticas. Se utilizó el índice Brasileño de Calidad de la Dieta (ICD-R) para evaluar la calidad de esta. La edad media fue de 62,5 ± 7,8 años. El tratamiento nutricional baja: -1,5 ± 2,3 kg; p < 0,01; índice de masa corporal -0,5 ± 0,9 kg/m2; p < 0,01; circunferencia de la cintura -2,0 ± 0,1 cm; p < 0,01; circunferencia del cuello -0,8 ± 0,1cm; p < 0,01; concentraciones de insulina en plasma -1,3 ± 0.5mU/ml; p < 0,03, hemoglobina glucosilada 0,4 ± 0,1 mg/dl; p < 0,01 (-0,004 mmol/L) HOMA-IR (-0,8 ± 3,9; p < 0,03) y una mayor sensibilidad a la insulina 23,9 ± 6,64x10-3; p < 0,01. El tratamiento nutricional aumentó las concentraciones de colesterol HDL en los pacientes que se adhirieron a la dieta después de ICD-R 1,7 ± 1,4 mg/dl; p = 0,04 (0,04 mmol/L). Tres meses de tratamiento redujeron la ingesta nutricional de grasas saturadas (-1,9 ± 0,5%, p=<0,01), colesterol (-67,7 ± 18,6 mg/d; p < 0,01) y sodio (815,2 ± 146,5 mg/d; p < 0,01); y el 20,7% de los pacientes completó el estudio con una dieta saludable. El tratamiento nutricional intensivo fue eficaz en la reducción de las medidas antropométricas y a la hora de conseguir un mejor control glucémico.

Palavras-chave : Prevención secundaria; Enfermedad arterial coronaria crónica; Índice revisado de calidad de la dieta; Tratamiento nutricional intensivo y tratamiento clínico optimizado.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons