SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número4Nutrición enteral en el estado nutricional del cáncer: revisión sistemática índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

CALLEJA FERNANDEZ, Alicia et al. Características técnicas de los productos alimentarios específicos para el paciente con disfagia. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.4, pp.1401-1407. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.4.9528.

La disfagia es un problema habitual entre la población anciana o en situaciones patológicas, como algunas enfermedades neurodegenerativas o algún tipo de cáncer. La confección de una dieta adaptada a este tipo de situaciones puede presentar diversas dificultades. A través de este documento se pretende realizar un estudio detallado de las características técnicas que presentan los diferentes productos disponibles en el mercado español para hidratar y nutrir a un paciente con disfagia. La industria alimentaria y farmacéutica ha desarrollado una amplia gama de productos diseñados para garantizar una textura homogénea y una viscosidad que permita lograr una correcta hidratación, así como contribuir a un adecuado estado nutricional del paciente con disfagia, sin comprometer su seguridad. Los compuestos empleados para alcanzar una viscosidad adecuada pueden ser diferentes tipos de almidones, gomas u otras sustancias. Se han desarrollado espesantes y agua gelificada para una correcta hidratación y, en el caso de la alimentación, purés (deshidratados, liofilizados, pasteurizados y esterilizados), purés de frutas, flan de frutas y cereales deshidratados. Los pacientes que no cubren sus necesidades nutricionales disponen además de suplementos orales con diferentes viscosidades. Las empresas ofrecen una amplia información sobre las características técnicas de estos productos, excepto en el caso de la viscosidad. Se recomienda a los fabricantes detallar en las fichas técnicas de los productos la métodología empleada y los resultados obtenidos en los análisis de viscosidad para que puedan ser consultadas por los profesionales de las Unidades de Nutrición Clínica y Dietética que tratan a estos pacientes.

Palavras-chave : Deglución; Trastornos de la deglución; Dieta; Alimentos de textura modificada; Viscosidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons