SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número5Enteritis crónica en pacientes sometidos a radioterapia pélvica: prevalencia, factores de riesgo y complicaciones asociadasReducción de masa grasa epicárdica mediante entrenamiento de fuerza en circuito en adultos mayores obesos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

PRIETO-BENAVIDES, Daniel Humberto; CORREA-BAUTISTA, Jorge Enrique  e  RAMIREZ-VELEZ, Robinson. Niveles de actividad física, condición física y tiempo en pantallas en escolares de Bogotá, Colombia: estudio FUPRECOL. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.5, pp.2184-2192. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.5.9576.

Objetivo: examinar la relación entre los niveles de actividad física (AF) de forma objetiva, la condición física (CF) y el tiempo de exposición a pantallas en niños y adolescentes de Bogotá, Colombia. Métodos: estudio descriptivo y transversal, realizado en 149 niños y adolescentes en edad escolar entre 9 y 17 años de Bogotá, Colombia. Los niveles de AF se valoraron con acelerómetro durante siete días. El tipo y tiempo de exposición a pantallas se registró por autorreporte. Se midió el estado de maduración, el peso, la estatura, la circunferencia de cintura/cadera y los pliegues tricipital/ subescapular. La capacidad aeróbica, la fuerza prensil, el salto de longitud y vertical, la velocidad/agilidad y la flexibilidad fueron usados como indicadores de la CF. Resultados: las mujeres clasificadas en la categoría de AF vigorosa mostraron una relación lineal con la capacidad aeróbica (r = 0,366), y una relación inversa con el pliegue tricipital (r = -0,257) y subescapular (r = -0,237), p < 0,05. En varones, los niveles de AF vigorosa se relacionaron con mayores valores de flexibilidad (r = 0,277), mientras que los niveles de AFMV se relacionaron positivamente con la capacidad aeróbica (r = 0,347), p < 0,05. Por último, los escolares que permanecieron menos de 2 h/día frente a pantallas de TV mostraron 1,819 veces de (IC 95% 1,401-2,672) oportunidad para cumplir las recomendaciones de AF. Conclusiones: los escolares que registraron valores de AF moderado y vigoroso de forma objetiva presentaron mejores niveles en la CF, especialmente en la capacidad aeróbica y la flexibilidad, y menores valores en los pliegues cutáneos.

Palavras-chave : Actividad física; Condición física; Estilo de vida; Niños; Adolescentes; Factor de riesgo cardiovascular.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons