SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número4Nivel y estado nutricional en niños y adolescentes de Bogotá, Colombia: estudio FUPRECOLEstudio del impacto del índice de masa corporal pretrasplante sobre el pronto funcionamiento del injerto renal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

SAN MAURO MARTIN, Ismael; MENDIVE DUBOURDIEU, Paula; PAREDES BARATO, Víctor  e  GARICANO VILAR, Elena. Programación nutricional del gusto y la tolerancia al picante. Nutr. Hosp. [online]. 2016, vol.33, n.4, pp.923-929. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.393.

Introducción: la tradición de la comida picante desempeña un papel muy importante en el gusto por este tipo de comida y su tolerancia. Las preferencias alimentarias muestran influencia genética y ambiental. Objetivos: estudiar la tolerancia y el gusto por el picante de tres poblaciones, y la influencia hereditaria y del ambiente. Métodos: se realizó una encuesta a 522 sujetos, de tres continentes (Asia, Europa y Latinoamérica) en tres idiomas (español, inglés y chino) a través de Internet. Se realizaron preguntas acerca de la tolerancia al picante, el gusto por los alimentos picantes, su uso, la edad de comienzo de consumo, el gusto del padre y de la madre y si ella lo consumía durante el embarazo y/o lactancia. Resultados: existe diferencia entre el gusto por el picante del hijo y el sexo (p < 0,001), la tolerancia (p < 0,001) y, solo en el sexo femenino, el gusto de la madre por el picante (p < 0,001), su consumo durante el embarazo (p < 0,001) y la lactancia (p = 0,005) y el gusto del padre por el picante (p = 0,003). Existe correlación entre el continente de residencia (p = 0,007) y de nacimiento (p = 0,012) y la tolerancia a los alimentos picantes. Conclusión: la influencia de los progenitores, el género y la composición corporal se relacionaron con gustos y tolerancias diferentes.

Palavras-chave : Picante; Sabor; Infantes; Programación; Herencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )