SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 suppl.4Los mil primeros días de vida y la prevención de la enfermedad en el adultoFactores determinantes de la obesidad infantil: a propósito del estudio ANIBES índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

PERALES-GARCIA, Aránzazu; ESTEVEZ-MARTINEZ, Isabel  e  URRIALDE, Rafael. Hidratación: determinados aspectos básicos para el desarrollo científico-técnico en el campo de la nutrición. Nutr. Hosp. [online]. 2016, vol.33, suppl.4, pp.12-16. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.338.

Introducción: la hidratación se define como el aporte de agua proveniente de alimentos y bebidas. Su estudio constituye desde hace unos años un área en sí misma dentro de la nutrición, que ha supuesto que en 2010 la European Food Safety Authority (EFSA) aprobara las recomendaciones de ingesta de agua; pero el estudio del estado de hidratación implica un elevado nivel metodológico que presenta ciertos desafíos. Objetivo: ofrecer una visión general de los principales problemas metodológicos en estudios sobre el estado de hidratación. Material y métodos: revisión de la bibliografía científica existente. Resultados: los principales problemas metodológicos presentes son: selección de la muestra (ámbito de investigación y diseño muestral), selección del método de evaluación del estado de hidratación (técnicas de dilución, impedancia bioeléctrica, indicadores plasmáticos y urinarios, cambios en la composición corporal, pérdidas de agua y síntomas clínicos), selección del método de valoración de la ingesta de agua (biomarcadores, cuestionarios, programas informáticos, uso de smartphones, registro 24 h, historia dietética y frecuencia de consumo de alimentos), así como sus principales fuentes dietéticas. Conclusiones: el estado de hidratación debe ser entendido como un modelo rutinario, de frecuencia diaria y variable en función de la edad, sexo, actividad física y condiciones ambientales; por todo ello es de especial importancia un correcto diseño metodológico capaz de recoger estos matices.

Palavras-chave : Hidratación; Metodología; Ingesta; Líquidos; Agua.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons