SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número4La actividad física en el currículo universitario español de los grados de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte como recurso en la prevención y tratamiento de las enfermedades crónicasYodoprofilaxis, 65 años después suenan las voces del pasado índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

WAITZBERG, Dan L.  e  BRAZILIAN SOCIETY OF PARENTERAL AND ENTERAL NUTRITION et al. Desnutrición y terapia nutricional en hospitales y en domicilios en Brasil. Estrategias para aliviarlo: posicionamiento. Nutr. Hosp. [online]. 2017, vol.34, n.4, pp.969-975. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1098.

Introducción: la desnutrición en pacientes hospitalizados no se evalúa con frecuencia. Sin embargo, es un problema crítico dado que se ha relacionado con una alta tasa de complicaciones infecciosas y con el incremento de la mortalidad. Se observa una alta prevalencia de pacientes desnutridos en el entorno domiciliario, lo que favorece su deterioro clínico, el aumento de las rehospitalizaciones y, como consecuencia, el aumento del gasto sanitario público. Objetivo: expertos en nutrición realizaron una revisión detallada de los estudios para redactar un posicionamiento sobre la situación en Brasil respecto a la prevalencia de la desnutrición hospitalaria y domiciliaria. Se identificaron las mejores prácticas recomendadas para la terapia nutricional de los pacientes hospitalarios y en domicilio en riesgo de desnutrición o desnutridos y se evaluó la utilidad de los suplementos nutricionales orales (SNO) a través de datos clínicos y económicos. Adicionalmente, se evidenció que las inversiones en suplementos nutricionales orales son también importantes en el entorno domiciliario (domicilio o residencia). Materiales y métodos: se evaluaron artículos científicos seleccionados, especialmente los realizados en Brasil, sobre la desnutrición relacionada con enfermedades. Se revisaron los datos sobre la prevalencia, los resultados clínicos y las cargas económicas. Resultados y conclusión: varios estudios han demostrado la importancia de la evaluación nutricional en el hospital para la detección precoz de la desnutrición y la intervención temprana con terapia nutricional oral, siempre que sea posible, como estrategia inicial para abordar el problema. Desafortunadamente, la desnutrición hospitalaria continúa siendo elevada en Brasil, con consecuencias graves para los pacientes. La identificación del estado nutricional deficiente a través del cribado y el inicio de la terapia nutricional, particularmente con el uso, cuando es posible, de suplementos nutricionales orales, como primera etapa para combatir la desnutrición no está aún establecida y requiere una inversión en recursos educativos para cambiar las prácticas actuales. El uso rutinario de la terapia nutricional en el entorno hospitalario y domiciliario mejora los resultados clínicos y tiene un impacto positivo en la disminución de los costes asociados y, de esta forma, se espera que contribuya a la reducción de los costes de atención sanitaria.

Palavras-chave : Desnutrición hospitalaria; Desnutrición en domicilio; Evaluación nutricional; Nutrición enteral; Suplementos nutricionales orales.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons