SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número6Influencia de la desnutrición sobre la mortalidad a largo plazo en pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca crónicaEvaluación de la dieta en pacientes con enfermedad renal crónica sin diálisis y su relación con el estado nutricional índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

MOLINA SORIA, Juan Bautista; LOBO TAMER, Gabriela; PEREZ DE LA CRUZ, Antonio Jesús  e  RUIZ-LOPEZ, María Dolores. Prevalencia de desnutrición al ingreso en un hospital general básico. Nutr. Hosp. [online]. 2017, vol.34, n.6, pp.1390-1398. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1133.

Objetivo: nuestro objetivo principal ha sido evaluar y cuantificar la prevalencia de desnutrición al ingreso, su grado de severidad y su correlación con parámetros nutricionales en un hospital general básico de primer nivel. Métodos: estudio observacional, transversal y aleatorio sobre 244 pacientes (59,8% hombres y 40,2% mujeres), realizado durante las primeras 24 horas del ingreso hospitalario y con una valoración nutricional que incluyó cribado nutricional (CONUT®), parámetros antropométricos, otros parámetros analíticos y una cuantificación de la estancia hospitalaria. Resultados: el 60,7% de la muestra presenta al ingreso algún criterio de desnutrición (antropométrico y/o analítico). Cuando se han considerado al menos dos parámetros nutricionales alterados (uno de ellos de tipo analítico), la prevalencia ha sido del 29,1%. La prealbúmina y la transferrina se han mostrado especialmente sensibles frente a la desnutrición moderada-grave y leve respectivamente. CONUT® ha detectado riesgo nutricional de carácter leve en el 39,8%. Los pacientes desnutridos tienen una estancia más prolongada, que es estadísticamente significativa en los oncológicos frente a los no oncológicos. Conclusiones: los parámetros antropométricos, por sí solos, pueden generar algún grado de controversia sobre la prevalencia de la desnutrición, por lo que se considera adecuado utilizar dos parámetros, al menos uno de tipo analítico. La prealbúmina se nos presenta como el indicador más sensible y específico y el CONUT®, como una herramienta fácil, rápida y económica para el cribado nutricional. Para mitigar en gran medida la desnutrición al ingreso hospitalario, objetivo del estudio, sería acertado potenciar su cribado y tratamiento desde Atención Primaria.

Palavras-chave : Prealbúmina; Desnutrición; Desnutrición energética; Desnutrición proteica; Prevalencia; Transferrina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons